

Un grupo de científicos en Suiza ha logrado lo que muchos consideraban inalcanzable: recuperar oro puro de 22 quilates a partir de residuos electrónicos comunes, sin causar daño al medio ambiente. Este avance representa un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la recuperación de metales preciosos.
El hallazgo no solo abre nuevas puertas en la industria del reciclaje, sino que también tiene el potencial de generar miles de empleos a nivel global, contribuyendo así al desarrollo económico y a la creación de un futuro más sostenible.
Transformando el futuro: la evolución de la economía circular
El proceso desarrollado permite extraer orode componentes electrónicos desechados utilizando un método sustentable y no contaminante. Este innovador descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores de la ETH Zurich, una de las universidades más prestigiosas de Europa.
A diferencia de los procesos tradicionales -que suelen requerir ácidos corrosivos y generan gran contaminación-, esta técnica se basa en esponjas de fibrillas proteicas, un subproducto de la industria alimentaria capaz de capturar iones de oro de placas base y otros circuitos. Posteriormente, mediante un tratamiento térmico, se obtiene el oro en forma de pepitas de altísima pureza.

Efectos económicos y creación de oportunidades laborales
La aplicación industrial de este proceso innovador no solo posee un valor científico, sino que también presenta un considerable potencial para el mercado laboral. Entre sus beneficios se destacan:
Reducir el volumen de desechos electrónicos, que constituye una de las principales fuentes de contaminación a nivel global.
Disminuir la dependencia de la minería tradicional, especialmente en naciones donde la extracción de metales preciosos conlleva altos costos sociales y ambientales.
Impulsar la creación de empleos verdes en áreas como el reciclaje tecnológico, la ingeniería ambiental, la química aplicada y la gestión de residuos.
"Transformar basura electrónica en oro real es ahora una posibilidad real y sostenible", señalaron desde la ETH Zurich.
La relevancia crucial de este descubrimiento
La mayoría de los dispositivos electrónicos, tales como teléfonos móviles, computadoras y televisores, contienen pequeñas cantidades de oro, plata y cobre, que frecuentemente acaban en vertederos o son objeto de procesamiento ilegal.
La implementación de esta nueva tecnología permite la creación de un modelo económico más eficiente, sostenible y lucrativo.
Ventajas esenciales del nuevo enfoque
Tecnología ecológica fundamentada en residuos alimentarios
Oro de alta pureza libre de sustancias químicas nocivas
Reducción de la contaminación y mitigación del daño ambiental
Nuevas oportunidades laborales en el ámbito del reciclaje y la sostenibilidad
Impulso a la economía circular a nivel global











