

Francia se encuentra ahora en el centro de una polémica debido a una orden gubernamental que parece confirmar que llegarán más y peores conflictos bélicos a Europa. El Ministerio de Salud ha instruido a todos los hospitales del país para que se preparen para un "conflicto de alta intensidad" que podría generar miles de heridos. La fecha límite para este plan de emergencia es marzo de 2026, un plazo que ha disparado las alarmas en todo el continente.
Esta directiva, que se ha filtrado a los medios de comunicación, detalla los preparativos que deben realizar los centros médicos. La misión es clara: tener capacidad para asistir a "miles de soldados heridos" en lo que podría ser la retaguardia de un enfrentamiento mayor. La noticia ha causado revuelo, no solo por la crudeza del mensaje, sino por el hecho de que una potencia como Francia esté tomando medidas tan drásticas.
Francia se prepara para una potencial guerra en Europa
El documento filtrado por el medio periodístico Le Canard Enchaîné establece la necesidad de activar protocolos de emergencia, garantizar el stock de insumos y entrenar al personal para un escenario de guerra. La medida genera especulaciones sobre si París, que ha sido un firme defensor de Ucrania, se está preparando para un papel más directo en el conflicto europeo.
Bajo el mandato de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional, dependiente del Primer Ministro en Matignon, el ministerio de Catherine Vautrin busca crear centros médicos para acoger a potenciales heridos que regresan de las zonas de combate.
Aunque las autoridades francesas intentan minimizar la situación, afirmando que es parte de una "política de anticipación ante cualquier crisis", la orden a los hospitales no es la única señal que inquieta a Europa. Países vecinos, como Alemania, están discutiendo la reintroducción del servicio militar obligatorio para jóvenes.
"En el contexto internacional que vivimos, es necesario anticipar las modalidades de apoyo sanitario en situaciones de conflicto de alta intensidad", explica el Ministerio de Sanidad en el documento.
Esta serie de movimientos militares y sanitarios en Europa ocurre en un contexto de tensiones globales sin precedentes. La guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis en Oriente Medio y las tensiones en el Pacífico han creado un clima de incertidumbre que, según analistas, recuerda a los prolegómenos de las grandes guerras del siglo XX. La orden francesa, aunque preventiva, subraya que la paz en Europa ya no es una garantía.











