En esta noticia

Las cadenas de supermercado minoristas Walmart y Target aseguran que la política arancelaria de Donald Trump es una amenaza para la cantidad de productos que se encuentran en las góndolas. Los directores generales de ambas compañías solicitaron en una reunión privada en la Casa Blanca que las tarifas de importación podrían interrumpir las cadenas de suministro en cuestión de semanas, según fuentes estadounidenses.

Ambas empresas emitieron comunicados en los que reconocieron haber mantenido un "diálogo productivo" con Trump. La preocupación central sigue siendo el impacto inmediato en los precios para los consumidores y el riesgo de desabastecimiento en sus tiendas.

Walmart y Target apuntan contra Trump y sus medidas arancelarias

De acuerdo con CBS News, Walmart y Target sostienen que los aranceles impuestos a las importaciones afectan directamente su capacidad de mantener inventarios estables. En especial, Target advirtió que la dependencia de productos importados, como los provenientes de México para abastecer sus góndolas invernales, podría traducirse en aumentos de precios visibles para los consumidores.

Los ejecutivos de Walmart ya habían adelantado en entrevistas a CNBC que la compañía buscaría evitar ajustes en los precios, pero admitieron que habría casos en los que sería inevitable. Target, por su parte, señaló que el consumidor podría empezar a notar los efectos en los precios a corto plazo debido a los costos adicionales derivados de los aranceles.

Los aranceles actuales incluyen un 145 % sobre productos de origen chino y un 10 % para la mayoría de los demás países. De esta forma, aumentó la presión adicional sobre los costos logísticos y operativos de las principales cadenas minoristas.

¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles para Walmart y Target?

Según reportó CBS News, los aranceles han provocado inestabilidad en los mercados y han encendido alertas sobre una posible alza sostenida de precios al consumidor. Walmart y Target señalaron en la reunión que una disrupción prolongada de las cadenas de suministro podría afectar el acceso de los consumidores a productos básicos.

La información también señala que existe preocupación sobre el efecto que estos aumentos de precios tendrían en el poder adquisitivo general y en la recuperación económica.