El proyecto de ley Safeguard American Voter Eligibility (SAVE) Act podría afectar el derecho al voto de muchas mujeres de Estados Unidos. Esta iniciativa, presentada por el representante republicano de Texas, Chip Roy, busca modificar la Ley Nacional de Registro de Votantes.
Uno de los principales problemas con el SAVE Act es que muchos de los documentos requeridos para comprobar la ciudadanía se basan en la coincidencia con el certificado de nacimiento. El Center for American Progress señala que aproximadamente 69 millones de mujeres en Estados Unidos han cambiado su nombre legal tras casarse.
Adiós voto para las mujeres casadas: ¿cuáles son los requisitos del SAVE Act?
El SAVE Act establece que los documentos aceptados para el registro incluyen:
Identificación emitida según los requisitos del Real ID Act de 2005.
Pasaporte válido de Estados Unidos.
Identificación militar válida.
Documentos de identificación tribal.
Prueba de naturalización.
La normativa no contempla certificados de matrimonio o documentos que acrediten un cambio de nombre como pruebas válidas de identidad. Esto podría representar un obstáculo para mujeres cuyo nombre legal no coincida con su certificado de nacimiento y que no posean un pasaporte u otro documento aceptado.
SAVE Act: ¿cuáles son las consecuencias en el derecho al voto?
Estados Unidos es una democracia en la que, salvo excepciones como menores de edad y ciertos condenados, todos los ciudadanos tienen derecho a votar. No obstante, el SAVE Act podría restringir el acceso de muchas mujeres casadas y otros sectores de la población a este derecho fundamental.
Actualmente, existen mecanismos como la presentación del número de Seguro Social, la verificación de registros electorales con bases de datos federales y la obligación de mostrar una identificación en algunos estados, que ya garantizan que solo ciudadanos puedan votar. A pesar de esto, el proyecto de ley impone nuevas restricciones que podrían complicar a ciertos votantes.