Una decisión empresarial tomada desde Estados Unidos impactará fuertemente en cientos de familias de Texas. La noticia, que ya fue confirmada por autoridades estatales y medios locales, señala el cierre definitivo de varias plantas fabriles en agosto.
Las compañías involucradas son dos gigantes del rubro papelero que, tras una fusión, reestructuraron sus operaciones y definieron el cierre de instalaciones clave en suelo estadounidense. Los despidos afectarán a empleados de las ciudades de Forney, Edinburg y McAllen.
Despidos masivos en Texas: qué empresas cierran sus plantas
Las compañías International Paper y Smurfit Westrock iniciaron un proceso de cierre de plantas en el estado de Texas que ya afecta a 470 trabajadores. La decisión incluye dos olas de despidos: una ocurrida en mayo con 127 afectados y otra más reciente, en julio, que suma otros 132. Además, se cerrará en agosto una planta en Forney (Dallas County), perteneciente a Westrock.
Ambas firmas forman parte de la nueva empresa fusionada Smurfit Westrock, que continuará operando pero trasladará parte de sus actividades a Reynosa, México, y reconvertirá otras instalaciones en almacenes. La Texas Workforce Commission confirmó estos recortes a través de las notificaciones WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification), obligatorias por ley federal en EE.UU.
¿Qué consecuencias tendrá este cierre?
470 empleados de Texas perderán sus empleos en agosto.
El cierre afecta tres localidades: Edinburg, McAllen y Forney.
Se trata de plantas papeleras que venían operando desde hace años.
Parte de la producción será trasladada a México.
Las instalaciones serán demolidas o reconvertidas en almacenes.
¿Qué deben hacer los trabajadores afectados?
La Texas Workforce Commission aconseja a los empleados afectados que se registren de inmediato en el sistema de desempleo del estado y se comuniquen con los centros de empleo locales para acceder a asistencia por reinserción laboral.
Además, en casos de despido masivo, los trabajadores pueden calificar para beneficios especiales de capacitación, asesoramiento legal y programas de recolocación a través de programas federales. Para acceder, deben ingresar a twc.texas.gov.