En esta noticia

El Senado de Italia aprobó de manera definitiva una ley sobre 'economía del espacio', destinada a regular y diversificar el acceso a la órbita terrestre. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Giorgia Meloni, ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que sostiene que podría favorecer a magnates con intereses en el sector espacial, como Elon Musk.

El ministro de Empresa, Adolfo Urso, quien también lidera la coordinación en materia de políticas espaciales y aeroespaciales, celebró la aprobación de la ley, afirmando que "Italia muestra a Europa el camino hacia el espacio: somos el primer país en adoptar una ley marco sobre la economía espacial."

El nuevo aliado de Elon Musk: un país que se distancia de la izquierda

La reciente norma ha generado una notable tensión entre las fuerzas de derecha y extrema derecha que conforman la coalición de Meloni, así como los partidos de centro-izquierda de la oposición italiana. Estos últimos han criticado la decisión de permitir el acceso a empresas privadas en el ámbito espacial.

El senador de la Alianza Verdes-Izquierda, Tino Magni, expresó que "la medida del Gobierno de Meloni sobre el espacio, en lugar de fortalecer la seguridad nacional y garantizar la transparencia en el sector espacial, va en la dirección opuesta". Además, advirtió que esta normativa abre la puerta de los cielos italianos a magnates como Musk.

Asimismo, el senador subrayó que "la venta de infraestructura estratégica de seguridad nacional a un monopolista privado, sea quien sea, supone un enorme peligro y un enorme problema político". En este sentido, enfatizó que "es importante" que la gestión en esta materia "siga confiada de forma exclusiva a entidades institucionales pertenecientes a la UE".

¿Cuáles son los principales aspectos de la nueva ley espacial de Italia?

La legislación impone la creación de una "reserva de capacidad de transmisión nacional" mediante satélites que serán gestionados "exclusivamente" por empresas de la Unión Europea o de la Alianza Atlántica, es decir, Estados Unidos.

Las disposiciones de la ley aprobada tienen como objetivo "regular el acceso al espacio exterior por parte de los operadores" y "promover inversiones de la nueva economía espacial para aumentar la competitividad nacional" en este sector, además de fomentar las tecnologías de observación para prevenir posibles amenazas.

Asimismo, se establece que cualquier actividad debe garantizar "un adecuado beneficio" y proporcionar las debidas garantías de seguridad para Italia.

Todo esto ocurre tras la controversia que surgió a principios de este año en la política italiana, cuando se reveló que el Gobierno estaba en negociaciones avanzadas para adoptar un sistema de comunicación por satélite Starlink, de la empresa aeroespacial de Musk, con quien Meloni mantiene una estrecha relación.

Con información de EFE