El presidente de los Estados Unidos Donald Trump amenazó a Europa con aumentar un 50% los aranceles de los productos importados luego de no cerrar un acuerdo favorable con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El aumento de aranceles fue una de las promesas principales de campaña de Trump y durante los últimos meses impuso un gran aumento a China, Canadá y México. La medida impactó en la economía a nivel mundial y, ahora, el republicano quiere imponer nuevamente, pero en Europa.
Se acerca la Tercera Guerra Mundial: Trump quiere imponer aranceles a Europa
Durante su campaña presidencial Trump habló de impulsar y potenciar la industria nacional estadounidense y, para ello, impuso una serie de aranceles a distintos países que derivaron en conflictos comerciales y económicos.
El líder del partido Republicano había impuesto aranceles del 145% a China meses atrás y las autoridades asiáticas respondieron con un aumento de aranceles del 125% a los productos estadounidenses. Ahora, ambas partes llegaron a un acuerdo de reducir este impuesto a un 30% por 90 días.
Ahora, Trump amenazó a la Unión Europea de imponer aranceles del 50% ya que "Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos", según expresó en su cuenta de Truth Social. "La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio", manifestó el presidente estadounidense en su comunicado.
En un principio, esta medida estaba prevista para el domingo 1 de junio, pero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen entabló diálogos con Trump para buscar la forma de revertir o disminuir el impacto de la decisión.
¿Cuándo aumentarán los aranceles de Estados Unidos a Europa?
Durante los últimos días el grupo asesor de Donald Trump informó que el presidente entabló una conversación telefónica con von der Leyen para negociar una demora en la fecha de vigencia de la normativa. Es decir, los aranceles no aumentarán la próxima semana, pero están previstos para el 9 de julio.
"Von der Leyen dijo que quiere comenzar una negociación seria", manifestó Trump acerca de los detalles que mantuvo con la representante europea. "Dijo que nos reuniríamos rápidamente y veríamos si podemos llegar a un acuerdo", agregó.
¿Cuáles son las consecuencias de aumentar un 50% los aranceles a Europa?
El aumento de aranceles que Trump implementó a México, Canadá y, principalmente, a China impactó directamente en el bolsillo de todos los estadounidenses que se enfrentaron a un aumento abrupto de los productos importados en los supermercados, tiendas y otros comercios.
Esto se debe a que la imposición de aranceles, con el fin de querer impulsar la industria nacional, provoca un aumento en el costo de importación y afecta a la economía de los hogares. Se trata de una presión geopolítica sobre los demás países.
Asimismo, ante un posible aumento de aranceles a Europa el próximo 9 de julio del 2025, la Unión Europea podría responder de la misma forma afectando a los exportadores estadounidenses y desatando una guerra comercial.