En esta noticia

Cuba enfrenta una nueva preocupación económica, ya que los precios de productos como el arroz no siguen un patrón uniforme en el país y se disparan según la zona, de acuerdo con datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). El reporte mensual del Índice de Precios al Consumidor revela cuántosale comprar arroz en cada una de las provincias cubanas, dejando en evidencia fuertes diferencias.

Aunque el Gobierno publica cifras actualizadas, la realidad que viven los cubanos en mercados estatales y no estatales refleja un impacto directo en el bolsillo. El alimento más básico para millones de familias no cuesta lo mismo en La Habana que en Bayamo, y la diferencia no es menor.

¿Qué sale comprar arroz en cada provincia de Cuba según el Gobierno?

Los datos oficiales muestran un mapa económico irregular en Cuba. El precio más bajo se registró en Bayamo, con USD 6.46 por libra. En cambio, en La Habana, el valor más alto superó los USD 14.20. La disparidad entre provincias señala que el arroz más barato y el más caro se encuentran a más de 800 km de distancia.

Costo del arroz en todas las provincias cubanas:

  • Pinar del Río: entre USD 10.42 y USD 11.67

  • Artemisa: entre USD 10.00 y USD 11.67

  • La Habana: entre USD 10.42 y USD 14.20

  • Mayabeque: sin datos disponibles

  • Matanzas: entre USD 10.42 y USD 10.83

Fuente: Shutterstockaomas
  • Villa Clara (Santa Clara): entre USD 10.42 y USD 12.50

  • Cienfuegos: entre USD 10.42 y USD 11.67

  • Sancti Spíritus: entre USD 8.33 y USD 10.83

  • Ciego de Ávila: entre USD 7.50 y USD 10.42

  • Camagüey: entre USD 7.08 y USD 9.17

  • Las Tunas: entre USD 9.58 y USD 11.93

  • Holguín: entre USD 9.17 y USD 12.50

  • Granma (Bayamo): entre USD 6.46 y USD 10.00

  • Santiago de Cuba: entre USD 11.25 y USD 12.08

  • Guantánamo: entre USD 9.17 y USD 12.50

Según la ONEI, en lugares como Bayamo también hay mucha diferencia dentro de la misma localidad, lo que complica aún más la situación. En mercados del mismo municipio, el precio delproductocambia drásticamente, incluso entre vendedores del mismo tipo.

El arroz impacta el bolsillo de los cubanos y despierta preocupación

Aunque la inflación bajó a 16,43% en mayo, el aumento en el precio del arroz desató una nueva preocupación entre los cubanos. Para el economista Pedro Monreal, en su cuenta de X, este producto fue el que más empujó el alza dentro del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Los usuarios señalan que "la inflación sigue su rumbo sin políticas antiflacionarias". Para muchos, comprar arroz ya no es una tarea básica, sino un gasto difícil de sostener.