En esta noticia
La batalla entre el Gobierno de los Estados Unidos y la Universidad de Harvard escaló a mayores este jueves 22 de mayo tras la publicación de un nuevo comunicado oficial del Estado que restringe quiénes podrán ser estudiantes de la prestigiosa institución de educación superior a partir de ahora.
La nueva normativa anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de la casa de estudios, limitando estrictamente quiénes pueden acudir.
El Gobierno le prohíbe a Harvard aceptar estudiantes de estos países
De acuerdo con la reciente disposición, la eliminación de la certificación SEVP para Harvard significa que la universidad ya no puede inscribir a ningún estudiante extranjero, sin importar su país de origen.
La medida, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, marca un antes y un después en las relaciones entre el Estado y el sistema universitario. Según el comunicado, Harvard perdió el privilegio de participar en el programa por "fomentar un entorno violento y antisemita".
Las razones oficiales del Gobierno:
- Presencia de agitadores extranjeros involucrados en protestas y ataques físicos dentro del campus.
- Falta de respuesta institucional ante denuncias de antisemitismo y discriminación.
- Colaboración directa con el Partido Comunista Chino y grupos señalados por crímenes de lesa humanidad.
El DHS remarcó que se trata de una "sanción ejemplificadora": ninguna universidad en Estados Unidos podrá recibir fondos federales ni alojar estudiantes extranjeros si no acatan la ley.
¿Qué pasará con los estudiantes extranjeros que ya están en Harvard?
Los estudiantes internacionales que actualmente cursan estudios en Harvard tienen dos opciones, según lo establecido por el Departamento de Seguridad Nacional:
Transferirse a otra institución certificada por el SEVP. Esta debe estar autorizada para recibir estudiantes internacionales bajo la visa F o J. El proceso de transferencia debe iniciarse de inmediato para evitar perder el estatus legal migratorio.
Abandonar el país. Aquellos que no logren transferirse o regularizar su situación deberán salir de Estados Unidos en un plazo breve, aunque aún no se ha precisado la fecha límite oficial.
El gobierno indicó que estas medidas son inmediatas y que Harvard ya no puede emitir documentos migratorios como el formulario I-20, esencial para mantener la visa estudiantil.
Los consulados y embajadas de EE.UU. en el extranjero también dejarán de otorgar visas a nuevos estudiantes que deseen ingresar a esa institución.
Se recomienda que los estudiantes internacionales afectados se comuniquen de forma urgente con un asesor migratorio o con la oficina internacional de su universidad para explorar alternativas legales y académicas disponibles.