

La cadena Aldi lanza un programa piloto que exige un depósito previo a ingresar a sus tiendas. Aunque el dinero es reembolsable, el sistema genera dudas entre los consumidores.
¿Aldi cobrará por entrar a sus tiendas?
Sí. La cadena de supermercados Aldi, reconocida por sus bajos precios y fuerte presencia en Europa y Estados Unidos, ha iniciado un nuevo programa piloto en Greenwich, Reino Unido, que podría cambiar para siempre laforma de comprar alimentos: los clientes deberán pagar una tarifa para ingresar al local, incluso si no compran nada.

Según el medio británico The Grocer, los consumidores deben realizar un depósito de 12 euros antes de entrar al supermercado. Este depósito se descuenta automáticamente del total de la compra, o bien, se reembolsa en su totalidad si no se adquiere ningún producto.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de compras de Aldi?
Este nuevo sistema es parte de un modelo de tienda sin cajeros impulsado por tecnología de última generación. Así es como funciona:
Antes de ingresar, los clientes pagan un depósito de 12 euros a través de una aplicación móvil.
Dentro del local, cámaras y sensores inteligentes rastrean automáticamente los artículos que los clientes seleccionan.
Al salir, no se necesita pasar por la caja registradora: el sistema carga automáticamente el monto a la cuenta del cliente.
Si el gasto es menor a 12 euros, se devuelve la diferencia. Si no se realiza ninguna compra, el depósito completo se reembolsa.
¿Qué beneficios trae este sistema para los clientes?
Eliminación de filas en las cajas, especialmente útil en horas pico o durante fines de semana.
Mayor rapidez y fluidez en la experiencia de compra.
Tecnología sin contacto, lo cual es más higiénico y eficiente.
Este sistema busca replicar el modelo de tiendas autónomas que ya usan gigantes como Amazon Go en Estados Unidos.
¿Se aplicará este sistema en más tiendas Aldi?
Por ahora, se trata de un programa piloto limitado a una tienda en el Reino Unido. Sin embargo, si tiene éxito, Aldipodría expandir el modelo a otras sucursales en Europa y Estados Unidos, marcando un cambio disruptivo en el sector minorista.

¿Es el futuro del supermercado un modelo sin cajeros y con tarifa de ingreso?
El avance de la automatización y la inteligencia artificial en el comercio minorista abre nuevas posibilidades, pero también plantea interrogantes sobre la aceptación del público, la equidad en el acceso y la confianza en la tecnología.













