El 2 de agosto de 2027, el cielo será escenario de uno de los eventos más esperados por la comunidad científica: un eclipse solar total que se perfila como el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI.
Apodado por los expertos como "El Gran Eclipse Norteafricano", este evento ofrecerá un espectáculo sin precedentes, con más de seis minutos de oscuridad total en varias regiones del planeta.
Más de 89 millones de personas tendrán la oportunidad de contemplar la totalidad del eclipse, desde el sur de España hasta las costas del océano Índico. Su duración excepcional lo convierte en una experiencia única para astrónomos, viajeros y aficionados del cosmos.
Llega el eclipse más largo del siglo: una sombra que cruzará continentes
El recorrido del eclipse comenzará sobre el Atlántico Norte, donde la sombra de la Luna tocará la superficie terrestre por primera vez en el sur de España. Desde allí, avanzará hacia Gibraltar y cruzará el norte de África, pasando por Marruecos, Túnez, Libia y Egipto.
La ciudad de Luxor, en Egipto, se convertirá en el epicentro de la observación astronómica: allí, el eclipse alcanzará su máxima duración con 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total, en lo que se anticipa como el mejor punto del planeta para disfrutar del fenómeno.
La trayectoria continuará por el Medio Oriente, atravesando Arabia Saudí y Yemen, antes de concluir su paso sobre el archipiélago de Chagos, en el océano Índico.
¿Dónde ver el eclipse total?
Los expertos en astronomía destacan tres zonas clave para observar el eclipse solar total de 2027:
Luxor (Egipto): El mejor lugar del mundo para vivir el eclipse. Ofrecerá más de 6 minutos de totalidad, además de estar rodeado por monumentos y sitios arqueológicos icónicos.
Sfax (Túnez): Un punto estratégico para quienes buscan evitar el calor extremo. Tendrá 5 minutos y 41 segundos de eclipse, con un clima más templado y accesibilidad para el turismo.
Tarifa y Cádiz (España): Ideales para los observadores europeos. En esta región, el eclipse alcanzará los 4 minutos y 39 segundos de oscuridad. Gibraltar será el primer punto de contacto terrestre con la sombra lunar.