En esta noticia

El informe The Long View: How Will the Global Economic Order Change by 2050?, elaborado por PwC, con aportes de otras instituciones, es un estudio de proyección macroeconómica que analiza cómo podría transformarse el mapa del poder económico mundial hacia mediados del siglo. En este estudio, se destacan las principales potencias como Estados Unidos y China, proyectadas a ser las más ricas para el año 2050.

Sin embargo, también juegan un papel central dos economías emergentes de América Latina, que se posicionarán entre los diez países más ricos del mundo para mediados del siglo.

¿Qué países latinoamericanos estarán entre los más ricos del mundo?

De acuerdo con el informe, que realiza sus proyecciones a través del análisis del Producto Bruto Interno (PBI) y el poder adquisitivo (PPA), Brasil y México serán las únicas dos economías latinoamericanas dentro de las diez más poderosas del mundo para el año 2050.

La nación brasileña, según los datos arrojados, se posicionará en el quinto lugar a nivel global, con un Producto Bruto Interno (PBI) proyectado de USD 7.540 billones. Este crecimiento será impulsado por la diversificación de su economía, mejoras en infraestructura y políticas económicas que fomentan el desarrollo en diversos sectores.

México, por otro lado, se ubicará en el séptimo lugar del mundo con un PBI estimado de USD 6.863 billones. Su crecimiento se deberá a la expansión de su economía interna, especialmente en áreas como el comercio, la manufactura y la energía.

Brasil y México estarán entre los diez países más ricos del mundo para mediados del siglo. Fuente: istock.MicroStockHub

Top 10: ¿Cuáles serán los países más ricos del mundo?

Según las proyecciones arrojadas en el informe de PwC, las economías más poderosas del mundo para el año 2050 seguirán siendo China, India y Estados Unidos. A continuación, el top 10 completo:

  1. China
  2. India
  3. Estados Unidos
  4. Indonesia
  5. Brasil
  6. Rusia
  7. México
  8. Japón
  9. Alemania
  10. Reino Unido