El empresario Bill Gates es reconocido por ser una figura que piensa constantemente en el futuro de la humanidad. En incontables ocasiones ha vaticinado cuáles serán las tendencias, desde la tecnología hasta la la política, más importantes en el futuro.
De hecho, en una charla TED de 2015, Bill Gates lanzó una advertencia que, en su momento, pasó desapercibida: "Si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, lo más probable es que sea un virus altamente infeccioso y no una guerra".
Bill Gates, que hoy se desempeña como filántropo y empresario, advertía a la comunidad internacional para que estén listos para una pandemia global. Sin embargo, sus palabras fueron ignoradas hasta que, algunos años después, llegó la crisis del Covid-19.
La predicción de Bill Gates sobre el futuro de la humanidad que ya se está haciendo realidad
Gates no solo predijo la posibilidad de una pandemia, sino que explicó las fallas en los sistemas de salud globales. Hizo hincapié en la falta de personal capacitado, la ausencia de sistemas de alerta temprana y la carencia de planes de respuesta rápida.
De acuerdo a Bill Gates, la humanidad no estaba preparado para enfrentar una crisis de salud a escala planetaria. A pesar de la claridad de su advertencia, las acciones necesarias no se llevaron a cabo a tiempo.
A largo de esta charla TED, Gates comentó cómo diversos países han invertido grandes cantidades de dinero en armamento nuclear pero muy poco en robustecer los sistemas sanitarios a nivel global.
El ex dirigente de Microsoft puso como ejemplo el brote de ébola de 2014, que fue un momento donde la humanidad estuvo muy cerca de un problema similar al del Covid en los últimos años. La pandemia de Covid-19 evidenció las deficiencias que Gates había señalado. Los sistemas de salud colapsaron, la falta de coordinación internacional fue evidente y la desinformación se propagó rápidamente. Las consecuencias fueron devastadoras: millones de muertes, economías paralizadas y una crisis social sin precedentes.
El problema que más preocupa a Bill Gates
No todos los países tomaron las medidas necesarias para prepararse para otra catástrofe sanitaria. Esto se evidencia en la falta de inversión en infraestructura sanitaria, la falta de coordinación entre países y no considerar los posibles escenarios de riesgos. En 2022, durante otra charla TED, Gates reflexionó sobre su predicción de 2015 y expresó su esperanza de que la experiencia del COVID-19 motive a los líderes mundiales a tomar medidas concretas para prevenir futuras pandemias.
Una de las posibles soluciones que propone Bill Gates es la creación de un equipo global de respuesta rápida pero, a su vez, a esto se deben sumar inversiones en investigación y desarrollo de vacunas, y la implementación de sistemas de alerta temprana.