Cuenta regresiva para una de lasleyesmás importantes del año que afectará directamente a millones de familias en Estados Unidos. A partir del 2 de abril de 2025, entra en vigor una nueva normativa de seguridad vial conocida popularmente como la "ley del asiento", que promete generar un gran impacto tanto en la rutina como en el bolsillo de los padres y conductores.
¿De qué trata la nueva "ley del asiento"?
La medida fue diseñada con un objetivo claro: reducir la mortalidad infantil en accidentes de tránsito, la principal causa de muerte entre niños en EE.UU. Para ello, la ley establece requisitos específicos sobre cómo deben viajar los menores en los vehículos, dependiendo de su edad, altura y peso.
Desde el 2 de abril, todos los bebés y niños de hasta 2 años deberán viajar obligatoriamente en una silla de seguridad orientada hacia atrás. Esta medida ya era recomendada por expertos, pero ahora se convierte en ley.
La norma de tránsito más importante de Estados Unidos
La nueva normativa implica:
Cambios según la edad del menor:
De 0 a 2 años: uso obligatorio de silla orientada hacia atrás.
De 2 a 5 años: se puede cambiar la orientación, pero debe seguir usándose una silla de seguridad.
De 5 a 8 años: los niños deberán usar un asiento elevador.
Mayores de 8 años: si el menor supera 1,44 metros de altura, podrá utilizar un cinturón de seguridad tradicional.
Menores de 13 años: deben viajar siempre en el asiento trasero del vehículo si hay asientos disponibles.
¿De cuánto es la multa de tránsito por lo cumplir la nueva norma?
El incumplimiento de esta nueva regulación conlleva una multa inicial de USD 65, que se desglosa en:
USD 25 por la infracción civil.
USD 40 en costos judiciales y evaluación del sistema judicial.
El costo podría escalar rápidamente si se suman infracciones múltiples o reincidencias, además del riesgo evidente de poner en peligro la vida de un menor.
¿En qué estados aplica la nueva norma de tránsito?
La "ley del asiento" es parte de un esfuerzo nacional que busca unificar criterios en materia de seguridad infantil en los vehículos. Aunque los detalles pueden variar levemente por estado, la gran mayoría de las jurisdicciones se están alineando con estas recomendaciones. Así que si viajas de un estado a otro, asegúrate de cumplir las normativas más estrictas para evitar sanciones y garantizar la seguridad de tus hijos.
Con la ley ya aprobada y la fecha límite acercándose, los padres deberán asegurarse de tener el asiento adecuado para sus hijos. Esto podría implicar un gasto imprevisto, pero a la vez representa una inversión en seguridad.
Quienes no lo hagan a tiempo podrían enfrentar no solo sanciones económicas, sino también consecuencias legales más graves si llegaran a verse involucrados en un accidente.