En un hecho que sorprendió a miles de consumidores, la cadena de supermercados Daily Table anunció sucierre definitivo, poniendo fin a una de las iniciativas más innovadoras en la lucha contra la inseguridad alimentaria enEstados Unidos.
Daily Table cierra sus puertas y deja un vacío en comunidades vulnerables
Fundado por Doug Rauch, ex presidente de Trader Joe's, Daily Table nació con una misión social clara: ofrecer alimentos frescos, saludables y asequibles a comunidades de bajos ingresos.
Desde su creación, la propuesta rompió con el modelo tradicional del retail, buscando competir con la comida rápida en precios, pero sin renunciar a la nutrición.
A diferencia de las grandes cadenas, Daily Table funcionaba con márgenes muy reducidos y se abastecía en parte de excedentes de otras empresas del sector alimenticio. Esto le permitía vender productos frescos y nutritivos a precios mucho más accesibles, algo vital para barrios donde la alimentación saludable es un lujo inalcanzable.
Además, el supermercado evitaba el enfoque asistencialista: no regalaba comida, la vendía a bajo costo, promoviendo así la autosuficiencia y la dignidad del consumidor.
Fin de una misión: ¿por qué cierra Daily Table?
Si bien no se dieron detalles precisos, las causas del cierre estarían vinculadas a los problemas estructurales que enfrentan los emprendimientos sociales, como:
Aumento de costos logísticos y operativos
Difícil competencia con grandes cadenas
Cambios en los hábitos de consumo tras la pandemia
Dependencia de acuerdos con proveedores y donaciones
La sostenibilidad financiera de este tipo de modelos siempre fue un desafío. Sostener una operación con foco social en un entorno económico volátil y altamente competitivo terminó por hacer inviable el proyecto.
¿Qué pasará con los empleados de Daily Table?
Hasta el momento, no se ha informado qué ocurrirá con los trabajadores que formaban parte del equipo en sus distintas locaciones. Se espera que en los próximos días se den a conocer detalles sobre su situación laboral.