Florida ha dado un paso significativo en su lucha contra la inmigración ilegal. El gobernador Ron DeSantis presentó un plan que intensifica los esfuerzos para detener migrantes indocumentados en el estado. Este programa tiene como objetivo aumentar las deportaciones y arrestos de inmigrantes sin papeles, con una atención especial a aquellos con antecedentes penales graves.
A continuación, te contamos cuáles son los detalles de este plan y quiénes deberían estar preocupados por las nuevas medidas en Florida.
Cómo es el plan de DeSantis para detener migrantes indocumentados
El gobernador Ron DeSantis detalló un plan basado en el programa 287(g), el cual permite una colaboración más estrecha entre las agencias locales, estatales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esto facilita la identificación y arresto de migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal. Este enfoque busca maximizar la cooperación entre distintas autoridades para hacer cumplir las leyes migratorias.
El programa también implica que los agentes de ICE entrenen a oficiales locales y estatales, dándoles la autoridad para ejecutar órdenes de arresto, así como identificar y procesar a personas indocumentadas con cargos pendientes.
Como explicó DeSantis: "Si los estados y los municipios no son parte de la solución, el problema persistirá. Por eso Florida está liderando el camino."
Gracias a este programa, se expande la capacidad de las autoridades locales para actuar, incluso aquellas de otras agencias estatales, como la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida o el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor. Estas entidades ahora pueden participar activamente en las tareas de identificación y deportación de personas indocumentadas.
Según explicó Keith Pearson, consejero de Seguridad Nacional a WPTV, estas medidas permitirán a las autoridades locales realizar investigaciones de rutina en patrullajes y hacer arrestos de personas con antecedentes penales.
Medidas que pone en marcha el programa
- Entrenamiento de oficiales locales y estatales para cumplir con las órdenes de arresto de migrantes indocumentados.
- Ampliación de la cooperación con diversas agencias estatales para facilitar las tareas de identificación y deportación.
- Despliegue de recursos en patrullajes rutinarios, donde se podrán realizar investigaciones y arrestos relacionados con la inmigración ilegal.
La nueva prioridad de deportación para DeSantis
El enfoque del gobernador no se limita solo a aquellos con antecedentes criminales, sino que se extiende a todas las personas que no tienen documentos para estar legalmente en Estados Unidos.
Esta ampliación en las prioridades de deportación incluye a todos los migrantes indocumentados sin distinción. Además, DeSantis advirtió que aquellos oficiales que se nieguen a colaborar en este proceso serán suspendidos de su cargo.
En palabras de DeSantis: "Los oficiales que no quieran seguir las órdenes de asistir con estos procesos serán suspendidos de su cargo."
Este endurecimiento de la política migratoria deja claro que Florida sigue un enfoque muy riguroso en cuanto a la detención y deportación de migrantes , y podría tener un impacto importante sobre aquellos que se encuentran de forma ilegal en el estado.
"La realidad es que elpueblo estadounidense habló muy claramente: está harto de tener una frontera abierta", afirmó el gobernador de Florida.