La Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos lanzó una advertencia que todos los ciudadanos deben tener en cuenta en el marco de una ola masiva de ciberdelitos. Una banda virtual de criminales logró robar los datos bancarios e información personal de miles de usuarios.
Con el avance de la tecnología y la conexión de los usuarios durante las 24 horas del día, los ciberdelincuentes desarrollan nuevas herramientas para llevar a cabo sus delitos digitales.
Último momento: el FBI lanzó una advertencia por un reciente caso de estafa digital
El smishing es una de las tantas técnicas de estafa virtual que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Mediante un mensaje persuasivo y confuso logran que las personas compartan su información personal e, incluso, datos de sus cuentas bancarias.
Según informó el portal de noticias Forbes, las autoridades del FBI comunicaron que una banda criminal digital engañó a más de 10,000 ciudadanos robándoles sus datos mediante un mensaje de SMS. Este delito afecta tanto a celulares iPhone como Android.
El informe acerca de la estafa proviene de la Unidad 42 de Palo Alto Networks y la campaña falsa "incita a los usuarios a revelar información personal o financiera, incluyendo información de tarjetas de crédito o débito y cuentas".
Los ciberdelincuentes envían links fraudulentos sobre información general (como peajes, enlaces de pagos específicos, etc) y, en el momento que el usuario hace "click" en ellos, hackean el celular. El FBI solicita a todos los usuarios a eliminar y reportar inmediatamente estos mensajes, sin interactuar con ellos.
¿Cuáles son las formas de estafa digital más comunes?
Phishing: técnicas de suplantación de identidad para robar información personal, como contraseñas y números de tarjetas, a través de correos electrónicos o sitios web falsos.
Ransomware: malware que bloquea el acceso a archivos o sistemas y exige un rescate para liberarlos.
Estafas en línea (e-commerce): ofertas falsas de productos o servicios que nunca se entregan, a menudo a través de sitios web fraudulentos o redes sociales.