

Bill Gates realizó recientemente un inesperado anuncio sobre el destino de la fundación que comparte con su exesposa Melinda French desde el año 2000, junto a quien desempeña su labor filantrópica a través de este espacio.
Según detalló el magnate, en los próximos 20 años invertirá casi toda su fortuna en Gates Foundation, que cerrará sus puertas definitivamente el 31 de diciembre de 2045
En este contexto, aseguró que uno de los principales objetivos en los que trabajará en estos años será que "la próxima generación crezca en un mundo sin enfermedades infecciosas mortales".

Bill Gates anticipo el fin de las enfermedades infecciosas mortales
En una entrada publicada en Gates Notes, el magnate detalló que hasta la actualidad la única enfermedad humana completamente erradicada es la viruela.
"En los próximos dos años, espero añadir la poliomielitis y el gusano de Guinea a la lista", afirmó en su comunicado. En esa misma línea, compartió su optimismo de erradicar la malaria y el sarampión para el momento en el que la fundación cierre sus puertas.
Si bien Gates asegura que la malaria es un desafío con dificultad diferencial, insiste en que hay grandes innovaciones que buscan hacerle frente, por ejemplo, el desarrollo de estrategias para disminuir las poblaciones de mosquitos.
"Esa es probablemente la herramienta clave que, a medida que se perfeccione, se apruebe y se extienda, nos da la oportunidad de erradicar el paludismo", asegura Gates.

Luchar contra el SIDA y la tuberculosis: un objetivo claro para Bill Gates
Según cifras compartidas por el filántropo, en el año en el que comenzó la fundación murieron 1,8 millones de personas por VIH. Debido a los avances de la medicina, para 2023 este número se redujo a 630,000.
"Creo que esa cifra se reducirá drásticamente en las próximas décadas, gracias a las increíbles innovaciones en desarrollo", aseguró y mencionó como ejemplo la terapia génica de una sola inyección. "Podría reducir la cantidad de virus en su cuerpo tanto que lo cure efectivamente", explicó.
Asimismo, destacó el progreso que se está realizando para luchar contra la tuberculosis, con un ensayo en fase 3 que comenzó el año pasado y que, de funcionar, podría convertirse en la primera vacuna desarrollada para combatir esta enfermedad en más de 100 años.
La clave para poner fin a estas enfermedades, según Bill Gates
"La clave para maximizar los impactos de estas innovaciones será reducir sus costos para que sean asequibles en todas partes", afirmó el magnate.
Según sus propias palabras las inequidades en salud son la razón detrás de la existencia de Gates Foundation. Por este motivo, aseguró que la verdadera prueba de éxito de la organización filantrópica se verá si logra "garantizar que estas intervenciones que salvan vidas lleguen a las personas que más las necesitan, especialmente en África, el sur de Asia y todo el Sur Global"












