En esta noticia

El estado deFlorida está bajo una gravealerta por un fenómeno ambiental que amenaza gravemente su ecosistema y golpea con fuerza toda su economía. Un manto espeso de algas marrones, fétido y cargado de toxinas peligrosas, avanza sobre las playas del estado, poniendo en jaque a uno de los principales motores turísticos para el gobernador Ron DeSantis.

Desde las costas de África hasta el Caribe y el sur de Estados Unidos, la proliferación de estas algas tóxicas avanza con rapidez. Según datos citados por CNN, la floración de este año ya supera las 31 millones de toneladas, lo que marca un récord que convierte a este evento natural en una verdadera pesadilla para quienes viven del turismo.

Urgente: ¿por qué las algas tóxicas afectan tanto a Florida?

El avance masivo de algas sobre la costa este de Florida ha provocado una alerta total por los efectos nocivos que genera en el entorno y en la vida diaria de las personas.

Según explicó el investigador Brian LaPointe, del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida, el sargazo pasó de ser un componente habitual del océano a convertirse en una amenaza tóxica cada vez más agresiva.

Las condiciones climáticas actuales y el exceso de nutrientes, como el nitrógeno proveniente de fertilizantes agrícolas en Estados Unidos, han disparado esta floración. En las palabras de LaPointe, recogidas por CNN, se trata de una floración "monstruosa" que ya cubre unas 5.500 millas del océano Atlántico.

Esta invasión afecta la estética del paisaje, ahuyenta al turismo y contamina. Una vez que las algas llegan a la playa y comienzan a descomponerse, generan gases como el sulfuro de hidrógeno, que provocan un olor fétido insoportable. Pero eso no es lo único preocupan para Ron DeSantis:

  • Liberan amoníaco, que reduce el oxígeno en aguas costeras.

  • Contaminan arrecifes, manglares y praderas marinas.

  • Problemas de salud, como irritación de la piel de quienes entran en contacto con las algas.

  • Afectan gravemente la vida marina.

  • Provocan la muerte de peces y cangrejos por falta de oxígeno.

Además, la limpieza del sargazo se ha convertido en una operación costosa. Desde el amanecer hasta el anochecer, brigadas enteras trabajan para despejar playas como las de Miami, utilizando maquinaria pesada que a su vez también genera impacto ambiental.

Florida y el Caribe frente a la amenaza fétida del sargazo

La llegada del sargazo no es reciente. Sin embargo, la escala que ha alcanzado en los últimos años lo ha transformado en un fenómeno tóxico que afecta gravemente a toda la región.

Según CNN, en México, la gobernadora de Quintana Roo anunció una alianza con la Armada del país para recolectar algas antes de que lleguen a tierra. Se han instalado barreras flotantes en zonas turísticas con el objetivo de contener la marea marrón.

En Florida, el avance ya llegó desde los Cayos hasta San Agustín. Hay barcos atrapados en Dinner Key Marina, turistas que huyen y playas vacías muestran cómo este fenómeno fétido sigue creciendo. Todo indica que seguirá en aumento, si no se toman medidas en el estado de Ron DeSantis.