A pesar de que se asocia con estabilidad migratoria, poseer unaGreen Carden Estados Unidos no asegura la permanencia definitiva en el país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) emitió una advertencia clave: los residentes permanentes legales pueden ser detenidos y deportados si violan ciertas normas, incluso si su tarjeta de residencia está vigente.
CBP advierte: entrar con antecedentes penales puede activar una detención inmediata
En un mensaje difundido por su cuenta oficial de X (antes Twitter), la CBP fue contundente: "Tener una green card es un privilegio, no un derecho". Esto significa que el gobierno estadounidense puede revocar ese estatus migratorio si se detectan condenas penales, fraudes o faltas fiscales al momento de reingresar al país.
Según la CBP, los residentes con antecedentes criminales están expuestos a la detención obligatoria en la frontera, lo que puede derivar en un proceso de remoción ante un tribunal de inmigración.
¿Qué delitos pueden hacerte perder la residencia legal permanente?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) detalla que una persona con residencia permanente en EE.UU. puede ser deportada si incurre en las siguientes faltas:
Condenas por delitos graves, como violencia doméstica, fraude, tráfico de drogas o armas.
Ausencias prolongadas fuera de Estados Unidos sin permiso de reingreso.
Mentir u ocultar información al solicitar la residencia.
Evadir impuestos o no cumplir con obligaciones fiscales.
Abandonar voluntariamente el estatus migratorio.
Estas situaciones pueden llevar a una revocación inmediata de la Green Card, incluso si ya han pasado años desde la emisión del documento.
Cuáles son las obligaciones legales de los residentes permanentes en EE.UU.
Tener una Green Card implica más que el simple derecho a vivir y trabajar en el país. Según USCIS, los titulares deben:
Respetar las leyes federales, estatales y locales.
Presentar impuestos al IRS y a las autoridades fiscales estatales.
No votar en elecciones (federales, estatales o municipales).
Registrarse en el Servicio Selectivo (si son varones de entre 18 y 25 años).
Apoyar el sistema democrático de gobierno.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en procesos judiciales migratorios y en la pérdida definitiva de la residencia.
También se puede perder la ciudadanía estadounidense si fue obtenida con engaños
Aunque parezca extremo, incluso quienes ya obtuvieron la ciudadanía por naturalización pueden perderla si se demuestra que mintieron durante el proceso. El Manual de Políticas de USCIS detalla los principales motivos para iniciar un juicio de revocación de ciudadanía:
Naturalización ilegal: si no se cumplió con los requisitos básicos como residencia o buena conducta moral.
Falsedad u omisión de información relevante durante la solicitud.
Afiliación a grupos prohibidos, como partidos totalitarios o terroristas, en los cinco años posteriores a la naturalización.
Expulsión deshonrosa de las Fuerzas Armadas, si la ciudadanía fue otorgada por servicio militar.
En estos casos, el gobierno puede anular la ciudadanía y retirar todos los derechos asociados, incluyendo el pasaporte estadounidense.