En esta noticia

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) mantiene publicadas para todos los viajeros en su sitio web oficial las reglas que el equipaje de mano debe cumplir al momento de volar en Estados Unidos.

Conocer los artículos y las cantidades permitidas en este tipo de maleta de viaje es fundamental para evitar sanciones, demoras o el tener que dejar en los puertos de control determinadas pertenencias.

En este marco, existen instrucciones específicas sobre las proporciones y el tipo de guardado que deben tener diversos artículos de tocador, que suelen transportarse en el equipaje de mano por ser de uso diario.

Los artículos diarios que no pueden llevarse en el equipaje de mano

TSA indica que, al momento de viajar con artículos líquidos, aerosoles y geles es posible llevar en el equipaje de mano tan sólo una bolsa de un cuarto de galón (aproximadamente un litro) con artículos de tocador, como geles, cremas, pasta de dientes, etc.

"Colocar estos artículos en la bolsa pequeña y separarlos de su equipaje de mano facilita el proceso de inspección", afirman las autoridades.

En esa línea, no podrá transportarse en estos bolsos ningún artículo de la categoría que supere las 3.4 onzas o 100 mililitros. De necesitar viajar con ellos, deberán llevarse en la maleta principal.

Irina Gutyryak

Otros artículos que deben cumplir con esta regla para viajar en Estados Unidos

Según lo detallan las autoridades, esta misma regla se aplicas a comestibles líquidos que se transporten en el equipaje de mano, como agua, refrescos, salsas y hasta mantequilla de maní, que es considerado parte de la categoría por ser untable.

"Todos los líquidos que cumplan con los requisitos deben caber dentro de una bolsa transparente de plástico con cierre hermético, y solo se permite una maleta por pasajero", advierte TSA.

Sobre las botellas, es importante guiarse con la medida que figura en el envase para trasladarlas, incluso cuando parece que contienen menos de las cantidades permitidas, pues los inspectores utilizarán por esta medida al momento de habilitar o denegar su presencia previo al abordaje.