Viajar en avión dentro de Estados Unidos tiene desde este 2025 una condición obligatoria: los pasajeros que no cuenten con una licencia Real ID no podrán abordar vuelos domésticos.
La medida impuesta por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y apunta a reforzar los controles de identidad en los aeropuertos.
Qué es la Real ID y cómo identificarla
La Real ID es una versión especial de la licencia de conducir que cumple con estándares federales. Fue creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 con el objetivo de reforzar la seguridad nacional y prevenir el fraude de identidad.
El distintivo que la diferencia de la licencia común es una estrella en la esquina superior derecha. En algunos estados, como California, aparece dentro de un oso dorado que representa la bandera estatal.
En cambio, las licencias que llevan la leyenda "Se aplican límites federales" o que no muestran ninguna estrella no serán aceptadas para volar dentro del país ni para ingresar a edificios gubernamentales.
Qué ocurre si intento volar sin Real ID
Los viajeros que lleguen al control de seguridad sin Real ID serán detenidos y quedarán impedidos de pasar a la zona de embarque, salvo que presenten otra forma de identificación aprobada. Así lo confirmó la TSA junto al Departamento de Defensa.
Documentos alternativos que acepta la TSA
Quienes aún no tengan su Real ID pueden utilizar otras credenciales válidas:
Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte.
Enhanced Driver's License (licencia mejorada), disponible en ciertos estados.
Credenciales de programas de viajero confiable como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.
Identificación militar o emitida por el Departamento de Defensa.
Cabe destacar que los menores de 18 años no necesitan presentar documentación en vuelos internos, siempre que viajen acompañados de un adulto con identificación válida.