El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una medida que podría representar un alivio para miles de migrantes indocumentados enEstados Unidos: quienes decidan autodeportarse voluntariamente utilizando la aplicación CBP One podrán obtener el perdón de sus multas migratorias, que en algunos casos ascienden a cifras millonarias.
La medida, impulsada por la actual administración de Donald Trump, busca agilizar las salidas voluntarias y reducir el número de personas en situación irregular mediante un enfoque "más ordenado y económico", según lo explicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
¿Qué implica el perdón de multas migratorias en Estados Unidos?
Miles de migrantes en Estados Unidos enfrentan sanciones económicas por no haber cumplido con órdenes de deportación o de salida voluntaria. El DHS confirmó que condonará esas multas -que pueden llegar a $1,000 dólares por día- si el migrante opta por salir del país voluntariamente a través del sistema CBP One.
Según cifras oficiales del Departamento, hasta ahora se han emitido 9,000 notificaciones de multas, acumulando un total estimado de $3,000 millones de dólares.
¿Qué ofrece el programa de autodeportación con CBP One?
El nuevo programa no solo perdona las multas, sino que también brinda incentivos para quienes decidan acogerse:
Traslado gratuito al país de origen.
Bono de $1,000 dólares al confirmar la salida.
Posibilidad de volver legalmente a EE.UU. en el futuro.
El DHS asegura que esta es la "forma más segura y económica de abandonar el país", ya que el migrante puede organizar su salida de forma voluntaria y sin antecedentes negativos adicionales.
¿Qué ocurre si no se autodeporta?
La secretaria Kristi Noem fue enfática: quienes decidan ignorar esta alternativa se exponen a multas acumulativas, arresto, deportación forzada y una prohibición indefinida de regreso a Estados Unidos.
"Al autodeportarse, los migrantes indocumentados controlan su salida y pueden conservar la oportunidad de regresar legalmente en el futuro", declaró Noem.
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta medida?
Esta política está dirigida a migrantes con órdenes de deportación vigentes o que no hayan cumplido con una salida voluntaria ordenada por un juez de inmigración.
Si están en situación irregular y quieren evitar un historial migratorio más grave, esta puede ser una alternativa viable.