En esta noticia

En Estados Unidos, abrió una nueva tienda de Starbucks que no se parece a ninguna de las más de 17,000 que ya existen en el país. La famosa cadena eligió Texas para presentar su primera tienda con una estructura que, literalmente, se construye de esta manera: capa sobre capa, gracias a la impresión 3D.

El local del gigante del café está en Brownsville, estado de Texas, muy cerca de la frontera con México, y no es una cafetería común. A simple vista parece otra tienda más de la marca, pero sus paredes muestran un detalle en su construcción muy peculiar. Gracias a la típica textura de tubos apilados, uno puede notar que este Starbucks nació gracias a la técnica de impresión 3D.

Starbucks sorprende con su primera tienda hecha con impresión 3D en Estados Unidos

El flamante nuevo Starbucks de Brownsville, cerca de la frontera con México, funciona únicamente como autoservicio y se posiciona como la primera tienda en todo Estados Unidos que se construye de esta manera, utilizando impresión 3D.

Según información publicada por AP News, gran parte de la construcción la realizó un brazo robótico controlado por computadora, que colocó capa por capa.

La elección de Brownsville, en Texas, no vino acompañada de explicaciones por parte de la famosa empresa de café. Lo que sí se sabe es que esta ciudad de aproximadamente 190,000 habitantes ya tiene al menos cuatro tiendas más de la cadena.

Entre los puntos clave del proyecto, se destacan:

  • La construcción usó un sistema automatizado de capas de concreto

  • Es un modelo solo para drive-thru

  • La apariencia externa mantiene el estilo Starbucks, pero con texturas únicas

  • Refleja una apuesta por nuevas formas de edificar en el sector comercial

  • Se convierte en una referencia para otras marcas que estudian esta tecnología

Impresión 3D: el futuro de la construcción comercial ya está en Texas

Aunque esta tecnología suele aplicarse en proyectos habitacionales, Starbucks decidió llevarla al mundo del retail. Y eso, para expertos como James Rose, del Institute for Smart Structures de la Universidad de Tennessee, cambia la situación actual.

"Me alegra ver que la gente está haciendo esto, aunque creo que en algún momento descubriremos cuál es su mejor uso. Sin embargo, ahora mismo creo que habrá mucha experimentación, y eso es positivo", comentó según AP News.

Andrew McCoy, de Virginia Tech, lo ve como un paso audaz. La impresión 3D, por ahora, no resulta más barata que la construcción tradicional. Sin embargo, ofrece ventajas que empiezan a pesar en el sector:

  • Agiliza los tiempos
  • Reduce la necesidad de mano de obra
  • Mejora el control del proceso.

¿Será esta primera tienda en Texas un modelo que veremos replicado en otras ciudades de Estados Unidos? El gigante del café, Starbucks, aún no lo aclara, pero lo cierto es que ya encendió el interés de toda la industria.