Conocido por su inconfundible aroma y sabor, el orégano es mucho más que un condimento de cocina. Esta planta originaria del Mediterráneo, cuyo nombre científico es Origanum vulgare, ha sido valorada durante siglos no solo por su uso gastronómico, sino también por sus propiedades medicinales.

Hoy, la ciencia moderna confirma lo que muchas culturas ya sabían: el orégano es una verdadera joya de la naturaleza.

Una infusión con efectos sorprendentes

Consumido en forma de té o infusión, el orégano ofrece una combinación potente de compuestos activos que actúan sobre distintos sistemas del cuerpo. Gracias a su alto contenido en antioxidantes, flavonoides, terpenoides y aceites esenciales como el timol y el carvacrol, esta hierba combate desde inflamaciones hasta infecciones.

Además, se ha comprobado que puede estimular la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la elasticidad de la piel y la salud de las articulaciones.

Propiedades del orégano para la salud

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el orégano aporta una notable cantidad de minerales como hierro, calcio, potasio, zinc, magnesio y fósforo, además de vitaminas como la A y la niacina. Pero lo más llamativo es su efecto sobre el organismo:

  • Alivia dolores musculares y articulares: sus compuestos antiinflamatorios pueden reducir molestias en rodillas, espalda y cuello.

  • Mejora la digestión: estimula la producción de jugos gástricos y ayuda a evitar espasmos intestinales.

  • Retarda el envejecimiento celular: gracias a su acción antioxidante, combate el exceso de radicales libres que dañan las células.

  • Contribuye a prevenir enfermedades graves: sus propiedades podrían tener un efecto anticancerígeno, según algunos estudios.

  • Ayuda a combatir virus, bacterias y hongos: fortalece el sistema inmunológico y puede servir como defensa ante infecciones respiratorias, urinarias y cutáneas.

  • Favorece la pérdida de peso: al reducir la inflamación y la oxidación de grasas.

  • Previene calambres: regula la contracción muscular y mejora la circulación sanguínea.

¿Cuánto orégano es seguro consumir?

Si bien el orégano es una planta segura, no se recomienda su consumo excesivo. En grandes cantidades, podría provocar alteraciones del sistema nervioso, especialmente en personas sensibles.

Además, quienes tengan alergia a las plantas de la familia de las lamiáceas (como el romero, la albahaca o el tomillo) deben evitarlo o consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo a su dieta habitual.