En esta noticia

Cada año, millones de personas tramitan una visa de trabajo para Estados Unidos, el permiso que habilita a ciudadanos extranjeros a desempeñarse legalmente en empresas del país. Estas visas, tanto temporales como permanentes, son una de las vías más directas para obtener autorización laboral en EE.UU.

Según el último reporte del Departamento de Estado, en el año fiscal 2024 se emitieron 10.969.936 visas no inmigrantes, frente a los 4 millones de 2020. Dentro de ese total, casi 50.000 visas correspondieron a empleo permanente bajo categorías laborales, consolidando una tendencia sostenida al alza desde 2022.

¿Cuáles son las visas de trabajo más solicitadas en EE.UU.?

Las visas temporales de trabajo siguen siendo las más comunes entre los extranjeros que buscan experiencia profesional o traslados corporativos. En 2024, el Departamento de Estado registró un aumento significativo de visados en las siguientes categorías:

  • H-1B (ocupaciones especializadas): sigue siendo la más demandada, con decenas de miles de solicitudes anuales, sobre todo en ingeniería, tecnología y finanzas.
  • L-1 (transferencias dentro de una empresa): vinculada a movimientos de personal entre filiales internacionales.
  • H-2A y H-2B (trabajo temporal agrícola y no agrícola): esenciales para cubrir vacantes estacionales.
  • TN (tratado entre EE.UU., México y Canadá): exclusiva para profesionales de América del Norte.

En conjunto, las visas laborales temporales representaron casi el 90% de los permisos no inmigrantes emitidos por EE.UU. en 2024, reflejando la fuerte dependencia del país de mano de obra extranjera en sectores clave.

las visas laborales temporales representaron casi el 90 % de los permisos no inmigrantes emitidos por EE.UU. en 2024
las visas laborales temporales representaron casi el 90 % de los permisos no inmigrantes emitidos por EE.UU. en 2024

¿Qué categorías laborales permiten residir permanentemente en EE.UU.?

Las visas de empleo permanente, conocidas como Employment-Based Preference, sumaron 49.766 casos en 2024, cifra que supera ampliamente los niveles de 2020, cuando se otorgaron apenas 14.694 visas.

Estas se dividen en tres grupos principales:

  • EB-1: para profesionales con habilidades extraordinarias o ejecutivos multinacionales.
  • EB-2: para trabajadores con títulos avanzados o competencias excepcionales.
  • EB-3: para empleados calificados o con experiencia en puestos de alta demanda.

El aumento constante de estas categorías muestra que Estados Unidos continúa utilizando la inmigración laboral como mecanismo para atraer talento calificado y cubrir sectores con escasez de personal.

La tendencia general del sistema migratorio laboral

Entre 2020 y 2024, el número total de visas laborales —temporales y permanentes— creció más del 150 %, tras la caída por la pandemia. Solo en 2024, más de 11 millones de permisos fueron emitidos, consolidando al país como el principal destino para profesionales extranjeros.

El crecimiento más notable se observa en los visados de empleo calificado (EB-3) y los programas agrícolas H-2A, mientras que las categorías H-1B y L-1 mantienen su liderazgo entre las empresas tecnológicas y multinacionales que buscan atraer o trasladar personal especializado.