El fin de semana, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una contundente decisión del gobierno estadounidense: la suspensión inmediata de visados para todos los titulares de pasaportes de Sudán del Sur.
Además, se detendrá la emisión futura de visados para cualquier ciudadano originario de ese país africano. La medida ya está en vigor y marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
¿Por qué Estados Unidos revocó los visados de Sudán del Sur?
Según detalló Marco Rubio en un comunicado oficial, la decisión responde a la falta de cooperación del Gobierno de Transición de Sudán del Sur en asuntos migratorios. "Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos", afirmó el funcionario, dejando en claro que la paciencia diplomática se ha agotado.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló que Sudán del Sur ha incumplido con el deber internacional de aceptar de regreso a sus ciudadanos de manera oportuna, especialmente en los casos donde Estados Unidos intenta proceder con deportaciones.
Impacto en la seguridad nacional y la política migratoria
Rubio destacó que "hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación es de suma importancia para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos". La medida, por tanto, no solo tiene un peso diplomático, sino que también se enmarca en el contexto de una política migratoria más estricta.
Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, ha vivido una larga etapa de inestabilidad política y conflictos civiles. En ese contexto, miles de sus ciudadanos han buscado refugio en otras partes del mundo, incluido Estados Unidos.
Estatus de protección temporal bajo Biden
Durante la administración Biden, se otorgó estatus de protección temporal (TPS) a ciudadanos de Sudán del Sur hasta el 3 de mayo de 2025, como medida humanitaria. Sin embargo, la postura de la actual administración respecto a quienes no cooperan con las leyes migratorias ha llevado a la implementación de restricciones severas como esta.
Vale recordar que durante la presidencia de Donald Trump, se promovieron políticas orientadas a limitar las protecciones migratorias, una línea que, aunque más moderada bajo Biden, continúa siendo firme en ciertos casos.
¿Qué dice el Departamento de Estado?
En su comunicado, el Departamento de Estado fue claro: "Todo país debe aceptar el regreso de sus ciudadanos de manera oportuna cuando otro país, incluido Estados Unidos, intente expulsarlos". Dado el incumplimiento de este principio por parte de Sudán del Sur, la suspensión de visados se considera una medida necesaria.
"La administración estadounidense ha dejado claro que estará preparada para revisar estas medidas cuando Sudán del Sur coopere plenamente", concluye el texto. Mientras tanto, los ciudadanos sursudaneses que pretendan ingresar o permanecer en Estados Unidos se verán afectados de forma inmediata por esta decisión.