La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que la gestión se centró en endurecer las vías de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
Ahora, el gobierno le otorgó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) la autoridad para intensificar la supervisión de los trámites y de las declaraciones fiscales de los inmigrantes, que, ante una eventual inconsistencia identificada, pueden ser deportados.
¿Cuál es el error que puede deportar a los inmigrantes con Green Card?
A raíz de las nuevas directrices, un error fiscal se convierte en un argumento legal para dar inicio a procesos de deportación. De esta manera, ICE tiene la potestad para deportar a los residentes permanentes que presentan de manera incorrecta su información personal en las declaraciones de impuestos.
Los titulares de Green Card que cometen el error de catalogarse como "no inmigrantes" o "no residentes" en sus declaraciones pueden perder su estatus legal, dado que se interpreta como una señal de que han abandonado su residencia en Estados Unidos.
Este pequeño error involuntario, aunque parezca menor, es considerado por las autoridades migratorias como una renuncia implícita de la residencia legal en Estados Unidos. Por ello, se recomienda realizar las declaraciones con cuidado y precisión.
¿Qué prácticas recurrentes son importantes para proteger el estatus migratorio en Estados Unidos?
El derecho a residir y trabajar legalmente en Estados Unidos que otorga la Green Card o alguna visa implica una serie de obligaciones y responsabilidades a tener en cuenta para no poner en riesgo el estatus. Estas incluyen:
- Declarar correctamente su estatus fiscal como residentes permanentes y evitar cualquier tergiversación ante el IRS.
- No permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año sin obtener un permiso de reingreso válido, para no perder la residencia.
- Mantener actualizada su dirección y notificar al USCIS sobre cualquier cambio.
- Evitar involucrarse en actividades criminales o fraudes que puedan ser detectados por las autoridades migratorias.
- Buscar asesoría legal inmediata ante cualquier duda o problema con su estatus migratorio.