La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales para obtener una visa, aumentó considerablemente las tarifas y bloqueó totalmente el ingreso al país a ciudadanos de ciertos países.
Siguiendo esta misma línea, el Departamento de Estado publicó un aviso en el Registro Federal en el día de hoy. Allí se notifica el comienzo próximo de una prueba piloto para que ciudadanos de algunos países deban pagar una fianza de 5,000, 10,000 o hasta 15,000 dólares al solicitar una visa.
Atención inmigrantes: ¿Quienes deberán pagar 15,000 dólares para obtener una visa?
Según el comunicado oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicado en el día de la fecha, a partir del 20 de agosto de 2025 comenzará una prueba piloto que durará 12 meses y convertirá el proceso de visados casi inalcanzable para varios.
Dentro de este periodo, se podrá obligar a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y con controles internos de documentos considerados deficientes que paguen un depósito de hasta 15,000 dólares a los solicitantes de visas de turismo o negocios.
El dinero será reembolsado para todos los viajeros que abandonen el país dentro del plazo estipulado de su visa. De esta manera, el gobierno de Estados Unidos busca evitar asumir las responsabilidades financieras de los visitantes que no cumplan con los términos de su visa y desalentar esta práctica.
¿Qué otras medidas restrictivas impuso Trump en el proceso de visados?
La actual administración de Donald Trump ha implementado medidas migratorias más restrictivas en el proceso de solicitud de visas para ingresar a Estados Unidos, como parte de su política de seguridad fronteriza y control migratorio. A continuación, algunas de las más recientes y relevantes:
1. Aumento de requisitos para la visa de turismo y de trabajo
Solicitantes deben ahora presentar evidencia más sólida de lazos con su país de origen, como propiedad, empleo fijo o vínculos familiares. Además, se han intensificado los controles sobre ingresos y motivos del viaje.
2. Revisión obligatoria de redes sociales
Desde 2024, se exige que todo solicitante de visa declare sus usuarios en redes sociales de los últimos cinco años. Las publicaciones pueden ser evaluadas por funcionarios consulares y utilizadas para rechazar solicitudes si se detecta contenido sospechoso.
3. Suspensión de visados para quienes hayan visitado países restringidos
Aquellos que hayan viajado a ciertos países considerados de riesgo (como Irán, Corea del Norte, Siria, entre otros) no pueden usar el sistema ESTA y deben solicitar una visa formal, que suele tener más obstáculos.
4. Aumento de tarifas consulares
El gobierno ha aprobado el incremento de tarifas para visas no inmigrantes, sumando en algunos casos hasta USD250 adicionales, como parte del nuevo paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act".
5. Listas más estrictas de inadmisibilidad
Se amplió la lista de delitos y antecedentes que pueden derivar en la denegación de una visa, incluso si se trata de faltas menores o casos antiguos, como consumo de drogas o fraude migratorio previo.