La administración de Donald Trump viene generando mucha incertidumbre para los inmigrantes que residen o buscan establecerse en Estados Unidos. Es que la gestión está aplicando un endurecimiento hostil en la política migratoria en busca de reducir sustancialmente el ingreso de extranjeros en el país.
A partir de hoy, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) exigirá a todos los inmigrantes a realizar un nuevo tramite obligatorio, que de no ser gestionado puede derivar en multas, detenciones e incluso deportaciones.
Atención inmigrantes: El nuevo trámite que es obligatorio a partir de hoy
Según lo establece la orden ejecutiva 14159 firmada por el presidente Donald Trump, todo ciudadano extranjero mayor de 14 años que permanezca por más de 30 días en Estados Unidos debe registrarse oficialmente en USCIS.
De no ser así, tanto quienes ingresen al país a partir de hoy como los inmigrantes indocumentados que ya se encuentren en territorio estadounidense, serán deportados. Paso por paso, esto es lo que hay que hacer para cumplir con el trámite:
Crear una cuenta en línea en el portal de USCIS.
Llenar y enviar el Formulario G-325R, con información personal y de contacto.
Asistir a una cita para la toma de huellas dactilares, fotografía y firma.
Superar una verificación de antecedentes penales.
Obtener el Comprobante de Registro de Extranjero, obligatorio para todos los inmigrantes.
¿Cuáles son las consecuencias para los inmigrantes que no realicen el trámite obligatorio?
De no cumplir con este trámite obligatorio, las autoridades migratorias aplicarán los siguientes castigos:
Multas de hasta USD 5000.
Detenciones de hasta 30 días mientras se verifica la situación migratoria correspondiente.
Deportaciones inmediatas, sin posibilidad de regularización.
Todos aquellos que hayan completado el registro obligatorio al ingresar al país y las personas con trámites migratorios activos quedan exentos de gestionar este papeleo.