En esta noticia

La comunidad migranteen Estados Unidos enfrenta un clima de incertidumbre y miedo tras la ola de redadas masivas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) desde mediados de enero.

Ahora, la preocupación se intensifica con la decisión del presidente Donald Trump de aumentar significativamente el número de detenciones, lo que ha puesto en alerta a miles de inmigrantes.

¿Qué documentos llevar ante el riesgo de redadas del ICE?

En las últimas semanas, se han reportado múltiples casos de personas de origen latino con residencia legal que fueron detenidas por no portar sus documentos en el momento de la redada. Ante este escenario, abogados y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han resaltado la importancia de llevar siempre consigo la documentación que valide el estatus migratorio.

"Si se posee un estatus temporal, residencia permanente o ciudadanía, se debe portar siempre la documentación necesaria para acreditarlo y evitar ser arrestados", advierten los expertos.

Documentación esencial según el estatus migratorio

De acuerdo con especialistas en leyes de inmigración, los documentos que se deben portar varían según el estatus de cada persona:

  • Residentes permanentes: Green Card.
  • Ciudadanos estadounidenses: pasaporte de Estados Unidos, Acta de Ciudadanía o Acta de Nacimiento.
  • Beneficiarios de DACA y TPS: tarjeta de DACA o documentos de TPS.
  • Solicitantes de asilo: papeles oficiales de la corte o de inmigración.
  • Personas con permiso de trabajo: documento oficial que lo acredite.

La abogada de inmigración María Rosa Nieto, en una entrevista con Telemundo, subrayó la necesidad de portar la documentación adecuada en todo momento:

"Las personas que tienen permiso de trabajo deben llevar el permiso consigo. Si tienen un trámite de asilo, deben traer consigo los papeles que tienen de la corte o de inmigración. Si tienen DACA, deben portar su tarjeta de DACA. Lo mismo aplica para los beneficiarios de TPS.

En el caso de residentes permanentes, deben mostrar la tarjeta de residencia o Green Card. Los ciudadanos pueden comprobar su estatus con el pasaporte estadounidense, copia de su acta de ciudadanía o copia de su acta de nacimiento para los nacidos en el país", detalló.

Medidas de resguardo y precaución

Si bien muchas personas temen llevar estos documentos consigo debido al riesgo de pérdida, robo o daño, los expertos recomiendan portar los originales siempre que sea posible. Como medida de seguridad, se sugiere hacer copias certificadas y almacenarlas en casa o en dispositivos electrónicos.

Además, los especialistas advierten sobre la importancia de evitar portar documentación falsa:

"No se debe llevar ninguna documentación de identidad o de inmigración que sea falsa", enfatiza la experta, instando a los inmigrantes a revisar sus pertenencias y descartar cualquier documento que no sea legítimo.