El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó recientemente una serie de recomendaciones clave sobre los documentos que deben portar los migrantes que residen en el país, ya sea en situación legal o irregular.
Esta guía busca reducir los riesgos ante posibles controles migratorios y ayudar a evitar situaciones legales complicadas.
¿Qué documentos deben tener los inmigrantes ilegales en Estados Unidos?
Aunque no existe una normativa específica que obligue a portar ciertos papeles si no se tiene estatus migratorio legal, organizaciones como Acceso Latino aconsejan que las personas indocumentadas lleven siempre algún documento de identidad válido. Esto puede marcar la diferencia ante un eventual contacto con autoridades federales.
Entre los documentos más aceptados se encuentran:
Pasaporte vigente del país de origen
Matrícula consular (emitida por los consulados)
Licencias de conducir estatales (donde esté permitido)
Tarjetas de identificación municipal
En familias mixtas, donde conviven personas con y sin papeles, se recomienda que los menores nacidos en Estados Unidos tengan siempre consigo su certificado de nacimiento para probar ciudadanía y vínculo familiar.
¿Qué deben portar los migrantes legales?
Para quienes ya tienen un estatus regular, el USCIS recuerda que, si tienen 18 años o más, deben llevar siempre alguno de los siguientes documentos:
Green Card o Tarjeta de Residente Permanente
Documento de Autorización de Empleo (EAD)
Prueba de registro como extranjero
Además, es fundamental que todos los datos de esos documentos estén actualizados y correctos. En caso de errores o vencimientos, se debe contactar con el Centro de Contacto del USCIS al 800-375-5283 o enviar una solicitud en línea a través de su sitio web.
¿Qué hacer si se pierde o daña la Green Card?
En caso de pérdida, robo o daño de la Green Card, el primer paso es hacer una denuncia policial, preferentemente de forma presencial. Luego, se debe solicitar el reemplazo mediante el Formulario I-90, que se encuentra disponible en el sitio oficial del USCIS.
Si lo que se perdió es el EAD (permiso de trabajo), el proceso se realiza con el Formulario I-765, también en línea. Es importante iniciar el trámite cuanto antes para evitar sanciones o problemas al momento de buscar empleo o renovar documentos.