En medio de un contexto nacional marcado por la incertidumbre migratoria, la Alcaldía de Nueva York lanzó una nueva campaña informativa dirigida a inmigrantes indocumentados, con el objetivo de garantizar que conozcan sus derechos como inquilinos y accedan a viviendas seguras, sin temor a ser discriminados o amenazados por su estatus legal.
La iniciativa, impulsada por la Oficina para Asuntos de Inmigración (MOIA), pone el foco en informar a los migrantes de que, en Nueva York, es ilegal que los propietarios se nieguen a vender o alquilar propiedades por motivos vinculados a la nacionalidad o situación migratoria. También se prohíbe la intimidación, el acoso o la amenaza de contactar a ICE (Inmigración y Control de Aduanas).
"Nos Protegemos": vivienda, asesoría legal y apoyo económico
La campaña se enmarca dentro del programa "Nos Protegemos", que ofrece asistencia legal gratuita, orientación financiera y reuniones semanales donde los migrantes pueden obtener ayuda para enfrentar abusos por parte de arrendadores, organizarse colectivamente y evitar desalojos injustos.
Además de la defensa de los derechos habitacionales, el programa recuerda que es totalmente legal que los migrantes indocumentados accedan a servicios médicos, educación para sus hijos y presenten denuncias policiales, sin riesgo de ser perseguidos por su estatus migratorio.
Manuel Castro, titular de MOIA, fue claro durante una mesa redonda con medios: "En Nueva York no toleramos la discriminación ni el abuso. Nuestros inmigrantes son parte vital de esta ciudad y deben sentirse seguros para vivir, trabajar y criar a sus familias".
Acompañado por autoridades como Adolfo Carrión, vicealcalde de Vivienda, y comisionados de Derechos Humanos y Participación Pública, Castro remarcó que se busca combatir el miedo creciente causado por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que aún generan preocupación en la comunidad migrante.
Más de 400.000 indocumentados viven en Nueva York
Se estima que en la ciudad residen al menos 412.000 inmigrantes indocumentados, según cifras del New York Times. Muchos de ellos viven en condiciones precarias o han sido víctimas de acoso por parte de propietarios, lo que motivó a la Alcaldía a lanzar esta campaña multilingüe, con folletos, carteles y actividades comunitarias en los cinco distritos.
La Comisión de Derechos Humanos de la ciudad también está habilitada para recibir denuncias de forma anónima, y se garantiza que no habrá represalias por reportar irregularidades en el acceso o condiciones de la vivienda.