En esta noticia

En su primer día como presidente del actual mandato, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para anular la ciudadanía automática a los hijos nacidos en suelo estadounidense de padres sin estatus legal permanente.

No obstante, esta restricción abre un arduo debate legalpor ir en contra de la Enmienda 14 de la Constitución que establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos... son ciudadanos de los Estados Unidos".

Atención inmigrantes: estos hijos de indocumentados seguirán siendo legales en Estados Unidos

La administración Trump ha promovido discursos y propuestas que apuntan a eliminar el llamado "jus soli" (derecho de suelo), argumentando que es una política desactualizada que incentiva la inmigración irregular. Se reactivaron propuestas legislativas en el Congreso para limitar este beneficio únicamente a hijos de ciudadanos o residentes legales permanentes, pero ninguna ha sido aprobada hasta ahora.

Si bien la Corte Suprema de Estados Unidos no cerró completamente la puerta para su aplicación, cortes inferiores han fallado en contra de la eliminación de la ciudadanía por nacimiento por considerarla inconstitucional.

De esta manera, todos los hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus temporal podrán seguir obteniendo la ciudadanía americana.

¿Podría cambiar la ciudadanía por nacimiento en un futuro?

La ciudadanía por nacimiento permanece intacta en Estados Unidos, aunque bajo presión política. Para que se modifique, sería necesaria una enmienda constitucional, un proceso extremadamente complejo y poco probable en el corto plazo.

Mientras tanto, las declaraciones de Donald Trump sobre este tema generan inquietud en comunidades inmigrantes, pero no cambian el marco legal vigente. La única ventana se podría dar en caso de llegar nuevamente a la Corte Suprema con una mayoría favorable de interpretación.