La tarjeta roja no es un permiso de residencia, pero sí es el recurso esencial que todo inmigrante debería portar para salvaguardar sus derechos frente a posibles intervenciones de ICE. Este pequeño documento en formato tipo tarjeta de presentación reúne las instrucciones clave que ayudan a evitar detenciones arbitrarias.
Creada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), la tarjeta roja ha cobrado gran relevancia en 2025: ya se han distribuido millones de copias en todo EE.UU., mucho más que en sus casi 20 años de historia.
¿Qué es la Tarjeta Roja y por qué es tan vital?
La tarjeta roja contiene un resumen claro de derechos constitucionales esenciales: el derecho a guardar silencio (Quinta Enmienda) y el derecho a negar la entrada a un domicilio sin una orden judicial válida (Cuarta Enmienda). Funciona como una barrera legal frente a los agentes de ICE.
Es un documento físico compacto, ideal para llevar en la billetera. Ante una redada o interrogatorio, permite ejercer el derecho a no hablar sin abogado presente, no firmar documentos sin asesoría legal y preguntar si se está libre de irse en un lugar público.
¿Cómo usar la tarjeta roja?
- En la puerta de casa: Si ICE toca, no abras. Desliza la Tarjeta Roja por debajo de la puerta o muéstrala por una ventana.
- En la calle o transporte público: Pregunta si estás libre de irte; si te dicen que sí, retírate en silencio; entrega la tarjeta sin hablar.
- Nunca firmes documentos ni respondas preguntas sin consultar con un abogado. Es tu derecho permanecer en silencio.
¿Cómo conseguir tu tarjeta roja?
- Puedes descargarla gratis desde el sitio del ILRC en múltiples idiomas e imprimirla tú mismo.
- Si necesitas muchas copias, puedes solicitar impresiones físicas a través del sitio web oficial; en estos casos hay un costo asociado, pero los particulares no lo tienen.