El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció, a pocos meses de regresar a la Casa Blanca, la implementación de la gold card. Se trata de una green card de mayor prestigio y que facilita el acceso a la naturalización o ciudadanía estadounidense.
Si bien el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) realizó una pausa en el procesamiento de todas las solicitudes de trámites migratorios, las autoridades evaluarían poner este nuevo permiso en marcha.
¿Qué es la gold card que propuso Donald Trump y por qué facilita la ciudadanía?
A comienzos del 2025 Donald Trump informó que pondrá en marcha una serie de tarjetas de residencia permanente con un estatus mayor a la green card tradicional, la cual se conoce como gold card. Se trata de un trámite migratorio que busca reemplazar el actual programa EB-5 (exige una inversión de entre USD 800,000 y un millón y medio de dólares).
La gold card, en cambio, busca incentivar a una inversión de 5 millones de dólares de grandes empresarios extranjeros que quieren desarrollar sus empresas en Estados Unidos. Asimismo, la finalidad de este programa es promover nuevos puestos de empleo y contribuir a la economía nacional.
Según portales estadounidenses, el presidente busca vender alrededor de 70,000 tarjetas de residencia permanente gold a partir del 2025.
¿Por qué la gold card facilita el camino a la ciudadanía estadounidense?
Si bien el permiso de residencia permanente es un documento migratorio que no garantiza los mismos derechos que un estadounidense nativo, puede facilitar el camino a la naturalización. Es importante comprender que se deben cumplir una gran serie de requisitos como residente para avanzar con la ciudadanía.
En el caso de los empresarios que inviertan por una gold card, esta tarjeta podría otorgar cierto "privilegio" a la hora de solicitar la naturalización. USCIS exige una permanencia mínima de 5 años como residente y 3 años en el caso de casarse con un nativo estadounidense.
Asimismo, según distintas fuentes, estas personas podría contar con la ventaja de ser eximido de pagar impuestos, o gran parte de ellos, sobre las ganancias generadas fuera de Estados Unidos.