En esta noticia

Luego de haber intentadodeportar a miles de migrantes con visas estudiantiles, DonaldTrumpcambió totalmente su postura, ya que, entre otras cosas, provocó una ola de reacciones legales, académicas y políticas.

Esta medidaimpulsada por el presidente de Estados Unidos afectaba principalmente a jóvenes extranjeros que contaban con un historial ejemplar, sin antecedentes, y evidenció las consecuencias de aplicar políticas migratorias sin medir el impacto sobre instituciones clave del país.

Qué migrantes intentó deportar Donald Trump y por qué se arrepintió

Durante su gobierno, Donald Trump autorizó la cancelación masiva de registros SEVIS, el sistema que valida la estadía legal de estudiantes extranjeros en universidades estadounidenses.

Esta medida, aplicada a través del ICE, afectó a más de 4700 alumnos. Varios de ellos cursaban carreras científicas, mantenían becas y aportaban directamente a centros de investigación.

El caso más citado fue el de Xiaotian Liu, estudiante graduado de Dartmouth, cuya visa fue revocada sin notificación. Una orden judicial detuvo su expulsión y generó una reacción en cadena que obligó al gobierno a revertir su decisión.

Lo que desató el cambio de postura:

  • Demandas colectivas encabezadas por estudiantes y universidades.
  • Presión de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).
  • Críticas de jueces federales sobre el manejo de la política migratoria.
  • Riesgo de pérdida de talento clave en ciencia y tecnología.
  • Daño institucional a la imagen educativa de Estados Unidos.

El impacto fue suficiente para que Trump y su equipo recularan. ICE anunció la suspensión de la medida y se comprometió a reformar sus procesos para evitar sanciones automáticas.

¿Qué consecuencias generó este intento de deportación?

El arrepentimiento político no revirtió el daño inmediato. Decenas de migrantesafectados vieron interrumpidos sus estudios y, en algunos casos, no lograron regresar al país. La credibilidad del sistema migratorio quedó cuestionada, y las universidades aún enfrentan las secuelas operativas de la medida.

El sistemaSEVISsostiene la legalidad de miles de estudiantes en Estados Unidos. Al debilitarlo, el gobierno afectó una estructura que articula investigación, innovación y diversidad cultural en cientos de campus.

Gregory Chen, representante de AILA, explicó que esta política no solo fue un error legal, sino un golpe al prestigio académico del país. Aunque ICE modificó su postura, los casos individuales siguen sin resolución y muchos migrantes aún esperan justicia.