En esta noticia

Algunos sectores en Estados Unidos buscan plantear posturas a favor de los inmigrantes. Estos aseguran que ellos "refuerzan la economía" del país.

"Si queremos crear riqueza tenemos que ayudarles a los inmigrantes latinos a construir empresas prósperas y a ser dueños de casa, sin cuotas iniciales y con préstamos a bajo interés", aseguró un político en campaña.

La propuesta en Maryland para favorecer la inmigración

El candidato al Senado por Maryland, David Trone, cree en dinamizar su economía a través de la creación de negocios y empleo.

"Conmigo van a tener un asiento alrededor de la mesa y nos vamos a entender bien, porque al igual que yo los latinos tienen un profundo espíritu emprendedor. Son el 19% (65 millones) de la población en el país y solo un 6.5% son dueños de una empresa. Necesitamos a más empresarios hispanos", aseguró el político.

Trone aseguró a El Tiempo Latino que para esto deben ampliar las oportunidades en educación. Esto incluiría dar facilidades a familias para que integren a sus hijos al sistema educativo desde los tres años y hasta que terminen la universidad sin acumular una deuda impagable.

Candidato a Senador en Maryland quiere más inmigrantes legales

Para Trone, "los inmigrantes traen nuevas ideas y las grandes compañías que generan empleo son creadas por ellos". El candidato quiere modernizar los tribunales de inmigración que otorgan los permisos laborales y hacer más sencillo el camino hacia la ciudadanía.

Trone insiste en que se necesitan inmigrantes legales. "Planteo que en vez de un millón cada año ingresen cinco millones. Si entran legalmente pueden traer a su hermano o hermana, que vengan a la universidad y en un lustro pueden aplicar para la ciudadanía para que nos ayuden a estimular la economía", explicó.