El Gobierno de Estados Unidos modificó uno de los requisitos esenciales para tramitar la Green Card o Tarjeta Verde, eliminándolo de la lista de obligatorios para miles de personas que desean obtener el ajuste de estatus.
La medida ya es oficial y fue comunicada a través del sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Su aplicación prohíbe a las autoridades denegar la residencia permanente a quienes no presenten un formulario en particular, que previamente era obligatorio para la obtención del documento.
Green Card: cuáles son las opciones para tramitarla
La Green Card es una credencial que permite a su titular vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Por lo general, cuenta con una validez de 10 años desde su momento de emisión.
Su tramitación puede efectuarse tanto desde el extranjero como dentro del país, por lo que es esencial considerar los requisitos necesarios en función de cada caso.
Fuera de Estados Unidos, para cumplir con los criterios de elegibilidad es necesario contar con el patrocinio de un familiar ciudadano, la solicitud de un empleador o una petición de estatus por refugiado o asilado. Quienes deseen conocer los pasos de la gestión pueden hacerlo clicando aquí.
Dentro del país, el trámite es mejor conocido como "ajuste de estatus". Quienes sean elegibles para llevarlo a cabo deben presentar el Formulario l-485. Los criterios de elegibilidad y requisitos de presentación pueden consultarse aquí.
Tramitar la Green Card: ya no es necesario cumplir con este requisito
Desde el 22 de enero de este año, USCIS confirmó que se eximen todos los requisitos que exigen que los solicitantes que deseen ajustar su estatus al de residente permanente legal presenten evidencia de haber sido vacunados contra el Covid-19.
La presentación del Formulario l-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación era condición obligatoria antes de esta disposición para quienes deseaban tramitar su Green Card.
"USCIS no denegará ninguna solicitud de ajuste de estatus basándose en que el solicitante no haya presentado la documentación que evidencie que recibió la vacuna contra el COVID-19", afirma el organismo, eliminando este paso para quienes deseen efectuar el trámite.