Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un gran paso para millones de migrantes que desean construir una vida en el país. Sin embargo, tener una green card no es un derecho garantizado, sino un privilegio condicionado al cumplimiento de ciertas responsabilidades.
Así lo advierte el propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), que detalla qué debe hacer una persona para conservar su estatus y no poner en riesgo su permanencia legal.
¿Qué implica ser residente permanente legal?
Quien obtiene la tarjeta de residente permanente, también conocida como green card, tiene la posibilidad de vivir y trabajar legalmente en cualquier parte del país, además de acceder a derechos importantes como asistir a escuelas públicas, solicitar licencias de conducir, poseer propiedades o incluso recibir ciertos beneficios federales si califica. También puede pedir la residencia para su cónyuge e hijos solteros.
Pero junto con esos derechos vienen obligaciones fundamentales. Incumplir con ellas puede hacer que el gobierno determine que el residente ha abandonado o violado su estatus migratorio, lo cual puede llevar a la revocación de la green card.
Las 4 responsabilidades esenciales de un residente permanente
Según la Guía para Nuevos Inmigrantes del USCIS, estos son los compromisos que toda persona con green card debe asumir:
Respetar las leyes federales, estatales y locales de Estados Unidos.
Declarar impuestos sobre la renta al Servicio de Impuestos Internos (IRS) y a las autoridades fiscales estatales.
Apoyar la forma democrática de gobierno, aunque no puedan votar en elecciones.
Registrarse en el Servicio Selectivo si son hombres entre 18 y 25 años, lo cual podría ser obligatorio en caso de un eventual reclutamiento militar.
Otras obligaciones que no se deben pasar por alto
Además de las anteriores, el USCIS recuerda que los residentes permanentes deben:
Llevar consigo la documentación migratoria válida, como la green card.
Presentarla ante autoridades si así lo solicitan.
Reportar cualquier cambio de domicilio dentro de los 10 días posteriores a la mudanza, utilizando el formulario correspondiente.
¿Cómo se puede perder la residencia permanente?
Una de las causas más frecuentes es abandonar el país por períodos prolongados sin demostrar que el viaje es temporal. Si el gobierno cree que el residente pretendía vivir en el extranjero de forma permanente, podría interpretar esa acción como una renuncia implícita a la green card. Para evitarlo, se recomienda no ausentarse por largos períodos y estar preparado para explicar cualquier demora en el regreso.