

Una nueva política impulsada por Donald Trump complica la renovación del pasaporte para millones de inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. La medida, que ya comenzó a implementarse, exige un trámite completo en lugar de una renovación directa para determinados grupos, generando incertidumbre y más gastos para la comunidad migrante.
Esta modificación afecta a quienes tienen pasaportes emitidos hace más de 15 años y a ciertos grupos de edad, que deberán cumplir con nuevos requisitos para volver a obtener este documento esencial para viajar o hacer trámites legales dentro y fuera del país.

¿Quiénes no podrán renovar el pasaporte directamente en EE.UU.?
Según la normativa vigente desde 2025, ya no será posible renovar el pasaporte si fue emitido hace más de 15 años. En esos casos, el gobierno de Estados Unidos exige que el inmigrante realice todo el proceso desde cero, como si fuera la primera vez que solicita el documento.
Estos son los principales grupos afectados por la nueva política
Inmigrantes con pasaportes emitidos hace más de 15 años
Adultos mayores que superan ciertos rangos de edad establecidos por el Departamento de Estado
Residentes permanentes legales que no tengan documentación actualizada de ciudadanía
¿Qué implica renovar el pasaporte como si fuera por primera vez?
El nuevo proceso obliga a los solicitantes a cumplir con una serie de requisitos más estrictos y presenciales, incluyendo la presentación de documentos adicionales, identificación vigente, cita previa y el formulario DS-11, que se utiliza habitualmente para primeras solicitudes.
Requisitos para renovar el pasaporte bajo la nueva norma:
Formulario DS-11 completo, disponible para descargar en el sitio oficial del Departamento de Estado.
Documento que acredite ciudadanía, como acta de nacimiento o certificado de naturalización.
Identificación oficial vigente, como licencia de conducir o DNI.
Foto reciente con especificaciones técnicas aprobadas por las autoridades.
Cita presencial en un centro autorizado.
Pago de tasas, que pueden variar según el tipo de servicio: estándar o exprés.
Este cambio prolonga los tiempos de tramitación, ya que las citas pueden demorar semanas y los costos pueden duplicarse en comparación con una simple renovación por correo.

¿Dónde se puede hacer el trámite del pasaporte en Estados Unidos?
El trámite debe realizarse en persona en uno de los centros autorizados por el Departamento de Estado, entre los que se incluyen:
Oficinas postales (USPS)
Centros de servicios gubernamentales designados
En estos lugares, el solicitante debe asistir con todos los documentos en mano, ya que el proceso incluye verificación de identidad, revisión biométrica y validación de antecedentes.
Algunas oficinas permiten agendar turnos en línea, lo que resulta fundamental ante la alta demanda que se generó tras el anuncio del nuevo requisito.














