En esta noticia

Una nueva ley migratoria en Estados Unidos podría representar un cambioclave para miles de inmigrantes venezolanos que actualmente viven con un estatus legal temporal.

En medio de crecientes tensiones políticas y un posible giro en las políticas migratorias bajo el liderazgo de Donald Trump, esta iniciativa legislativa surge como una respuesta concreta para evitar deportaciones masivas.

¿Qué dice la nueva ley que evitaría la deportación de venezolanos en EE.UU.?

El proyecto, denominado Venezuela TPS Act of 2025, fue presentado por los congresistas Debbie Wasserman Schultz, Darren Soto y María Elvira Salazar. La propuesta busca extender automáticamente elEstatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes venezolanos por 18 meses adicionales, con opción de renovación, lo que protegería a más de 350.000 personas de una posible deportación.

El TPS permite que ciudadanos venezolanos puedan vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales.

¿Por qué se presenta este proyecto de ley para proteger inmigrantes ahora?

El proyecto llega en un momento de alta tensión política. La administración de Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema anular el TPS para los venezolanos, como parte de un plan más amplio para endurecer las políticas migratorias y eliminar vías humanitarias implementadas bajo el gobierno de Joe Biden.

Según el equipo legal de Trump, mantener el TPS limita la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), interfiriendo con la estrategia migratoria del Ejecutivo.

¿A quiénes beneficiaría esta ley migratoria?

Esta ley beneficiaría exclusivamente a inmigrantes venezolanos que ya se encuentran en territorio estadounidense bajo protección temporal. Si se aprueba, podrán seguir residiendo legalmente, con derecho a trabajar, sin miedo a ser deportados, siempre y cuando no violen las leyes y mantengan suestatus migratorio actualizado.

¿Cómo funciona el proceso de deportación en Estados Unidos?

El proceso de deportación en EE.UU. se activa cuando un inmigrante es detenido por violaciones migratorias. Luego:

  1. Se inicia un proceso judicial en una corte de inmigración.

  2. El inmigrante puede presentar defensas legales, como asilo o solicitud de cancelación de deportación.

  3. Si el juez emite una orden de deportación, aún puede apelarse.

  4. Si no hay apelación o esta es rechazada, la persona será removida del país.

Con la aprobación de esta ley, los venezolanos con TPS quedarían protegidos de este proceso, siempre que cumplan con los criterios exigidos.

¿Cuál es el próximo paso del Venezuela TPS Act of 2025?

El proyecto debe ahora avanzar en el Congreso de Estados Unidos, donde podría enfrentar obstáculos en sectores conservadores afines a las políticas migratorias de Trump. Sin embargo, el respaldo bipartidista, la presión de organizaciones de derechos humanos y el riesgo de deportación de más de 350.000 personas podrían acelerar su aprobación.