

Estados Unidos presentó un nuevo plan migratorio destinado a reforzar la seguridad en la frontera sur. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina infraestructura, financiamiento y métodos de disuasión para quienes intenten ingresar sin autorización.
Las autoridades destacaron que el objetivo es reducir los cruces no autorizados desde México, mientras se completan tramos pendientes del muro y se aplican proyectos adicionales de control en zonas clave de la frontera.

¿Qué incluye el nuevo plan migratorio para frenar la inmigración ilegal en la frontera?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que se pintará de negro todo el muro fronterizo con México. El propósito es elevar la temperatura del metal y dificultar que migrantes intenten escalar la estructura.
El jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, resaltó que la pintura también ayudará a retrasar la corrosión. Además, se está construyendo media milla diaria de nuevas barreras y se prepara infraestructura en áreas fluviales como el río Bravo.

¿Qué impacto tendrá este plan migratorio de Estados Unidos en la frontera?
El Congreso aprobó una partida de 46 mil millones de dólares para completar el muro y financiar proyectos adicionales de control. Entre ellos se incluyen nuevas secciones de barreras, sistemas de vigilancia y refuerzos en zonas de alto tránsito irregular.
De acuerdo con las autoridades, este plan migratorio se enmarca en la política del presidente Trump, que busca consolidar el muro como eje de seguridad. Según reportes oficiales, los cruces ilegales ya muestran una disminución en la frontera sur.











