En esta noticia
Estados Unidos aplica desde 2025 una serie de restricciones migratorias que limitan la entrega de visas a ciudadanos de varios países. La medida surge de una proclamación presidencial que busca reforzar los controles fronterizos y proteger al país frente a posibles amenazas a la seguridad nacional.
La disposición afecta distintos tipos de visas de turismo, trabajo, estudio y residencia, dependiendo del país de origen del solicitante y las excepciones contempladas por el Gobierno.
¿Por qué Estados Unidos cancela ciertas visas?
La suspensión de visas se enmarca en la proclamación titulada “Restricción del ingreso de ciudadanos extranjeros para proteger a Estados Unidos de amenazas terroristas y de seguridad pública”. Esta orden autoriza a limitar la entrada y la emisión de visas para personas provenientes de países considerados de alto riesgo.
Entre los más afectados se encuentran Afganistán, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Haití y Eritrea, donde la cancelación alcanza tanto a visas de inmigrante como de no inmigrante, salvo en casos específicos.
Principales excepciones:
- Visas diplomáticas u oficiales.
- Padres, hijos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
- Adopciones internacionales aprobadas por Estados Unidos.
- Casos humanitarios o de persecución religiosa.
- Participación en eventos deportivos internacionales.
¿A quiénes más afecta la suspensión y cómo saber si aplica?
Además de los países con suspensión total, el Gobierno estadounidense mantiene restricciones parciales para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Burundi.
En estos casos, se limitan principalmente las visas de turismo y negocios (B-1/B-2), así como las de estudio e intercambio (F, M y J).
El Departamento de Estado aclaró que esta política solo afecta a quienes no cuenten con una visa válida emitida antes de junio de 2025. Las visas aprobadas previamente siguen siendo válidas y no fueron revocadas.
Aspectos clave para los solicitantes:
- Las visas activas pueden utilizarse con normalidad.
- Las nuevas solicitudes pueden presentarse, pero podrían ser rechazadas.
- Los residentes permanentes legales no están incluidos en la suspensión.
Los viajes podrán aprobarse de forma excepcional si se consideran de interés nacional.