El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y la Oficina de Asuntos Consulares (DOS) administran todos los formularios para los latinos que quieren ingresar al país de forma legal. Si bien el proceso puede ser extenso, existe una larga lista de posibilidades.
Estas opciones se contraponen al Parole o permiso de admisión para aquellas personas que no tienen permitido el ingreso al país, pero pueden solicitar un permiso temporal bajo vigilancia.
Este tipo de ingreso se le admite a aquellos inmigrantes que previenen de países con grandes conflictos políticos o que han sufrido catástrofes dejándolos sin absolutamente nada.
Fin del Parole humanitario: cuáles son las visas que pueden solicitar los latinos
Estados Unidos mantiene un sistema muy estricto de admisión de extranjeros al país. Todos los que estén interesados en vivir allí o vacacionar deben completar un formulario de inscripción y presentarlo a la embajada o consulado americano en su país natal.
Las visas, como se conoce al documento que garantiza el ingreso, se dividen en "Visa de No Inmigrante" y "Visa de Inmigrante". El primero corresponde para quienes no tienen intención de instalarse a vivir en Estados Unidos, mientras que la segunda es solicitada por quienes quieren obtener la green card.
Sin embargo, las normas son igual de estrictas para ambos casos, ya que muchos extranjeros han utilizado la Visa de No Inmigrante, mintiendo a las autoridades migratorias, para ingresar al país y exceder el límite de residencia.
¿Cuáles son las Visas de No Inmigrante?
Este tipo de documento permite el ingreso temporal al país sin la necesidad del parole. Los turistas o extranjeros pueden transitar libremente por Estados Unidos y solo deben cumplir con la fecha de salida del país.
- Visa B-1/B-2: Para turismo, negocios o tratamiento médico.
- Visa H-1B: Para trabajadores especializados en campos como la tecnología o la salud.
- Visa P-1A y P-1B: Dirigida a atletas y artistas reconocidos internacionalmente.
¿Cuáles son las Visas de Inmigrante?
Este trámite migratorio es para quienes quieren solicitar la green card o residencia permanente.
- Visa de familiar inmediato (IR): Para cónyuges, hijos menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses.
- Visa de preferencia basada en el empleo (EB): Para trabajadores cualificados, profesionales y otras categorías de empleados con habilidades especiales.
- Visa de prometido(a) (K-1): Para prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses que desean casarse en los Estados Unidos y residir allí.