A partir del 25 de mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos aplicará nuevos requisitos para migrantes que complican el panorama de los inmigrantes en Estados Unidos que buscan comprar una vivienda. El acceso a los populares préstamos respaldados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) quedará limitado, lo que le dice adiós a estos programas asistenciales.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) confirmó que desde esa fecha solo podrán acceder a estos beneficios los ciudadanos y residentes permanentes legales. Esta decisión deja fuera a los migrantes con ITIN, tienen visas temporales o están en proceso migratorio.
¿Qué deben cumplir los inmigrantes ahora para comprar una vivienda?
El anuncio del HUD establece que los préstamos asegurados por la FHA estarán disponibles únicamente para quienes puedan comprobar su residencia permanente legal mediante documentos oficiales del USCIS. Esto representa un cambio radical para los inmigrantes en Estados Unidos.
Según el memorando firmado por Jeffrey D. Little, subsecretario adjunto de Vivienda, esta actualización busca alinear los programas de vivienda con las prioridades de la administración Trump.
La política elimina el acceso a los préstamos FHA para miles de personas que antes calificaban, entre ellas:
Inmigrantes con visas laborales temporales
Estudiantes con visas F o J
Solicitantes de asilo o refugio en trámite
Beneficiarios de DACA
Contribuyentes con ITIN sin número de Seguro Social
El gobierno de Donald Trump argumenta que estas restricciones protegerán los fondos públicos y cerrarán vacíos legales. Además, planean separarse de las políticas del mandato de Biden que abrieron las puertas a más personas.
Scott Turner, secretario del HUD, afirmó que ya no se permitirá que inmigrantes indocumentados se beneficien de programas financiados por los contribuyentes.
Además, el HUD firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para verificar con más rigor el estatus migratorio de los solicitantes.
¿Hay excepciones? Oportunidades para migrantes antes del 25 de mayo
Aunque el panorama parece bastante gris, existe un margen para quienes ya están por comprar una vivienda. Si un solicitante obtiene un número de caso emitido por el HUD antes del 25 de mayo y cumple con losrequisitosactuales, podrá continuar bajo las reglas anteriores, incluso si el cierre se concreta después.
Una fuente del Departamento de Vivienda citada por Telemundo Houston explicó que esos números de caso tienen una validez de seis meses, por lo que las siguientes personas podrían sumarse antes del cierre definitivo:
Personas en proceso de compra
Interesados que soliciten antes del cambio
Compradores que aún no tienen estatus permanente