California, uno de los estados más diversos de Estados Unidos, podría enfrentar un cambio drástico en su estructura social y económica si las promesas de deportación masiva de Donald Trump se cumplen. El impacto de la salida de miles de migrantes no autorizados puede cambiar por completo el panorama del estado, especialmente en sectores que dependen de esta fuerza laboral.
Gavin Newsom, el gobernador de California, tendrá que enfrentar las consecuencias de esta política de inmigración y el efecto que tendrá sobre la población local.
¿Qué ocurrirá en California cuando Donald Trump haya deportado a los migrantes indocumentados?
El sur de California ha sido históricamente una región con una alta concentración demigrantes indocumentados, quienes son esenciales en diversas áreas de la economía local. Si Donald Trump lleva a cabo su plan de deportación masiva, las consecuencias para este sector serán severas.
En primer lugar, el mercado laboral sufrirá una gran crisis. Los inmigrantes representan una porción significativa de la mano de obra en industrias como la construcción, los restaurantes y los hoteles, por lo que su ausencia afectaría gravemente estos rubros. Esto podría generar:
- Escasez de trabajadores en sectores clave de California, lo que llevaría a una caída en la productividad.
- Aumento en los costos de los servicios, debido a la falta de personal disponible para cubrir las necesidades de los consumidores.
La construcción, en particular, es un sector que depende en gran medida de los inmigrantes no autorizados. Se estima que entre 110,000 y 140,000 personas indocumentadas trabajan en la construcción en el sur de California, lo que coloca a este rubro en una situación vulnerable si se cumplen las promesas de deportación.
Además, restaurantes y hoteles también serían gravemente afectados. La mano de obra migrante es predominante en estas áreas, y sin ella, las empresas podrían enfrentar una escasez de empleados que afectaría la calidad de los servicios y, en última instancia, su viabilidad económica.
Finalmente, el mercado inmobiliario también podría experimentar grandes cambios debido a las medidas de Donald Trump. Muchos inmigrantes no autorizados en California son propietarios de viviendas en condados como Riverside, y su deportación podría influir en la propiedad de bienes raíces y, por ende, en la economía local.
¿Qué migrantes son los más afectados por la deportación masiva en California?
No todos los migrantes indocumentados enfrentan la misma situación. En California, muchos inmigrantes tienen protecciones legales, como solicitudes de asilo, lo que reduce las probabilidades de su deportación. Sin embargo, aquellos que no cuentan con ningún tipo deprotección legal y viven sin documentos estarán en mayor riesgo en el estado de Gavin Newsom.
Según datos del censo, aproximadamente 13.7 millones de personas en Estados Unidos no tienen autorización para vivir en el país, y una gran parte de ellas reside en el estado de Gavin Newsom. La deportación masiva afectaría principalmente a aquellos que llevan más de 15 años en el país y que ya están completamente integrados en la sociedad.
Manuel Pastor, director del Instituto de Investigación de Equidad en la USC, afirma que, si se implementa esta política, la región cambiaría radicalmente: "Esta región será diferente en muchos sentidos".
La deportación masiva alteraría profundamente la estructura social y económica del estado, dejando cicatrices difíciles de sanar.