En esta noticia

Una de las propuestas más comentadas de los últimos meses en Estados Unidos podría quedar en suspenso: el cheque de estímulo de USD 5,000, también conocido como "dividendo DOGE", corre riesgo de cancelación tras conocerse que Elon Musk dejará su cargo en el gobierno federal.

Musk alcanzará el límite legal de 130 días como empleado especial del gobierno el 30 de mayo, y ya confirmó que se retirará de su función para concentrarse en su compañía Tesla.

¿Qué es el cheque de estímulo DOGE y por qué peligra?

La propuesta nació a partir de un mensaje del CEO de la firma de inversión Azoria, James Fishback, quien sugirió que el gobierno federal devolviera a los contribuyentes parte de los ahorros generados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk. El propio Donald Trump apoyó públicamente la idea y mencionó que estaba siendo considerada.

Desde entonces, los medios comenzaron a hablar del "dividendo DOGE", un bono de hasta 5,000 dólares por contribuyente, financiado con los ahorros logrados al reducir la burocracia federal.

Elon Musk dejará su cargo en el Gobierno: ¿Qué pasará con los pagos?

El problema es que con la salida de Musk, el futuro del programa queda en el aire. Sin una propuesta formal en el Congreso, y sin el liderazgo directo del multimillonario, la posibilidad de que se aprueben loscheques de estímulose debilita notablemente.

Durante su gestión, los equipos DOGE irrumpieron en agencias gubernamentales de todo nivel, despidieron funcionarios, cancelaron contratos y recortaron gastos. Aunque en un principio se habló de ahorros por dos billones de dólares, la cifra más reciente confirmada es de 155,000 millones de dólares.

De acuerdo con estimaciones de Azoria, si se distribuyeran estos ahorros hoy, los pagos serían de 800 a 1,000 dólares por contribuyente, muy por debajo de los 5,000 prometidos inicialmente.

Trump aún no confirma si habrá cheques de estímulo DOGE

Hasta el momento, no existe ningún proyecto de ley en el Congreso que respalde formalmente el dividendo DOGE. James Fishback insiste en que es factible y asegura contar con el apoyo de Donald Trump, Elon Musk y el economista Kevin Hassett, pero no hay medidas concretas.

En declaraciones recientes, Fishback dijo: "Sí, de verdad creo que se hará realidad y tengo información única porque he estado en el Congreso durante las últimas dos semanas, reuniéndome con miembros de la Cámara de Representantes y el Senado".

Sin embargo, el tiempo juega en contra. El Departamento DOGE tiene previsto operar hasta el 4 de julio de 2026, pero sin Musk a la cabeza y sin respaldo legislativo, el dividendo podría ser cancelado antes de nacer.

Elon Musk estaba buscando devolver dinero recaudado por DOGE en dividendos. Fuente: Archivo.

¿Qué se necesita para que el cheque de estímulo DOGE sea realidad?

  • Presentación formal de un proyecto de ley en el Congreso.

  • Aprobación del presidente Trump para avanzar con la dispersión de fondos.

  • Una fórmula clara de cálculo y distribución según ingresos.

  • Supervisión legal y presupuestaria para evitar bloqueos judiciales.

La salida de Elon Musk del gobierno federal agrega incertidumbre, y aunque los ahorros son reales, su reparto sigue en veremos.