El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos advirtió sobre diversas estafas en relación con uno de los créditos del organismo, que con frecuencia es reclamado pese a que en realidad aplica para un número reducido de contribuyentes.
En el marco de la temporada de presentación de impuestos 2025, que inicio a fines de enero, el organismo gubernamental encargado de velar por las obligaciones tributarias emitió un comunicado en el que se advierte a los contribuyentes sobre los fraudes más comunes, periféricos a este momento del año.
De acuerdo con lo señalado por IRS, el Crédito Tributario por Combustible suele promocionarse en redes sociales como una gran alternativa para aumentar los reembolsos, cuando en realidad está destinado a gastos de uso comercial y agrícolas fuera de carretera, por lo que en general la mayoría de los contribuyentes no están habilitados a reclamarlo.
Atención: este crédito del IRS está prohibido para la mayoría de los contribuyentes
En una reciente publicación del organismo, se alertó que la reclamación errónea de este crédito fue "una de las mayores preocupaciones" del IRS durante el año pasado.
"Los preparadores y promotores de declaraciones de impuestos sin escrúpulos, incluidas las personas en las redes sociales, continúan tentando a los contribuyentes para que inflen sus reembolsos al reclamar erróneamente el crédito", señala IRS.
Este alivio fiscal sólo puede ser reclamado por quienes desempeñen una actividad comercial calificada, por ejemplo, administrar una granja o comprar gasolina para aviación.
Quienes deseen conocer cuál es la manera de reclamar correctamente este crédito y todos los requisitos, podrán hacerlo clicando aquí.
Otros créditos tributarios de los que advirtió el IRS
En esa misma línea, el organismo advirtió que el Crédito por Licencia por Enfermedad y Licencia Familiar está disponible para personas físicas que trabajaron cuentapropista en 2020 y 2021, durante la pandemia. Este alivio tributario no está disponible para años anteriores y tampoco puede ser presentado por quienes trabajaron como empleados.
Asimismo, se explicó que en redes sociales circula un crédito tributario falso para trabajadores cuentapropista bajo el nombre "Crédito Fiscal para el Trabajo por Cuenta Propia".
"De manera similar a la comercialización engañosa en torno al Crédito de Retención de Empleados, está circulando información inexacta que sugiere que muchas personas califican para el crédito fiscal y pagos de hasta $32,000 cuando en realidad no lo hacen", afirmó IRS.