En esta noticia

La Casa Blanca ordeno al sistema financiero de Estados Unidos que cese la producción monedas de un centavo, conocidas como "pennies" en inglés. Esta decisión, impulsada por el expresidente Donald Trump en febrero, y la última orden de producción en mayo dará por terminada la acuñación a principios de 2026 cuando se agote el circulante actual.

La medida busca que se genere un ahorro significativo en el gobierno, ya que cada centavo cuesta aproximadamente 3.7 centavos fabricarlo, casi cuatro veces su valor nominal.

Se estima que dejar de producir estas monedas podría ahorrar al gobierno 56 millones de dólares al año.

Estados Unidos deja de producir esta moneda a partir de ahora: ya no circulara ninguna

La desaparición de los centavos será paulatina y en fases. En todo el país hay alrededor de 114 mil millones de estas monedas en circulación por lo que no se espera una escasez en el corto plazo. Lo que es más: el gobierno detiene la producción de nuevos centavos pero no demonetiza los que ya están circulando.

Bill Maurer, director del Instituto para el Dinero, la Tecnología y la Inclusión Financiera de la Universidad de California, expresó que "los ahorros de costos probablemente no sean tan grandes. Las implicaciones reales son para el consumidor y el comerciante".

georgeclerk

Algunos analistas estiman que podría haber una sensación de miedo entre los usuarios por desconocer que las monedas no están desmonetizadas. Por otro lado, algunos bancos y cooperativas de crédito podrían reaccionar de forma opuesta, acumulando centavos por temor a una futura escasez y para satisfacer la demanda de los minoristas.

El futuro del dinero en Estados Unidos: qué pasará con los billetes y el efectivo

Según una encuesta de 2023 de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), más del 4% de los hogares estadounidenses carecen de una cuenta bancaria. Si los centavos se vuelven tan raros que los minoristas dejan de usarlos es posible que las tiendas puedan comenzar a establecer dos precios: uno para los estadounidenses "bancarizados" y otro para los "no bancarizados".